La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.

Amnistía Internacional objetó que Argentina se retire del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La médica especialista en nutrición, Nancy Buschenbaum (MN 89186), contó qué es lo que no debe hacer una persona cuando está excedida de peso.
"Lo más importante cuando alguien tiene sobrepeso es ver si realmente lo tiene o no. Hay gente que tiene un sobrepeso estético pero no médico osea que desearía un peso menor o un peso acorde a lo que socialmente su cultura del momento muestra. Hay una búsqueda de una delgadez quizá inexistente o irrealizable y esa persona no tiene sobrepeso pero lo siente", explicó la autora del libro, Vidas Pesadas.
Sin embargo, hay algunos que, a pesar de las exigencias que pueden generar los medios de comunicación y las redes sociales, sí tienen unos kilos de más. En ese caso, la especialista en el tema piensa que no hay que hacer dieta.
"Las dietas demostraron ser el fracaso sanitario del siglo 21, son un gran predictor de engorde posterior a hacerla", expresó Buschenbaum. Además, aclaró que cuando uno realiza un plan restrictivo deja de lado los placeres de la vida, no puede compartir eventos sociales y cae en la prohibición.
Hay que tener en cuenta que los seres humanos son mucho más que un cuerpo. Van al teatro, se juntan con amigos y comen un rica comida moderada, aunque no sea sana, porque si la porción es la indicada no va a impactar ni en su peso ni en su salud.
"Es importante abordarlo desde un lugar de cuidado y no de dietismo. Lo que impacta en el peso es lo que come la persona, cuánto se mueve y el enfrentamiento de emociones", comentó. Muchas veces "la gente come porque busca calmarse, no sentir, no pensar, escapar de la soledad, del aburrimiento o lo que es peor aún, tienen antecedentes de abuso sexual y eligen taparse de grasa para protegerse".
Para Buschenbaum no hay que focalizarse en comer menos y moverse más porque eso las personas ya lo saben. Sino que hay que escuchar a los pacientes, comprender lo que les pasa y ver el origen de sus conductas alimentarias. "No se trata de restricción, se trata de mucho más que eso", concluyó.
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
El informe sobre la gestión llega tras la difusión de los audios de Diego Spagnuolo y mientras la Justicia indaga la cadena de fallas que permitió la circulación de fentanilo adulterado.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -