Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

Victoria Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Filo.News dialogó con Amanda Alma, activista, periodista y feminista lesbiana, sobre el concepto de salir del clóset, la importancia para el colectivo y las dificultades con las que se encuentra esta identidad sexual en una sociedad que margina todo lo que no es heterosexual.
"Salir de clóset es un tremendo acto político", reconoce Amanda Alma, periodista parlamentaria. En cada marcha, como también en redes sociales, a sus 42 años asume y milita su identidad: ser lesbiana.
Asumir una identidad sexual distinta a la establecida en esta sociedad heteronormativa es todo un desafío, y representa una lucha constante contra prejuicios y estereotipos no sólo sociales sino también estatales y jurídicos. Justamente, basta con recordar el caso de Mariana Gómez, quien fue detenida por besarse con su pareja en la estación de Constitución. La detuvieron bajo el argumento de "resistencia a la autoridad y lesiones graves".
Es por eso que, para ella, el hecho de pensarse como lesbiana es una manera de poner sobre la mesa cuan nociva es la idea de la heteronormatividad. y cuán mal le hace a miles de personas en el mundo que buscan escaparse de ella.
"No hay un día en el que por ser visible se acaba esa salida. Es una práctica permanentente porque la presunción de la heterosexualidad en la sociedad lo es. Esto que tiene que ver con la heteronormatividad te interpela y la necesidad de tener que andar diciendo todo el tiempo que sos lesbiana sucede", confiesa.
"Salir del clóset es una manera de poner sobre la mesa qué es la heterrnormatividad y cuan nociva es la idea de la heteronormatividad", confiesa Alma.
Frente a este contexto, ¿qué representa ese acto? ¿Qué significa decir "soy lesbiana"? "Para mi, decirlo es derribar las paredes virtuales de los clóset, es una manera de discutir con la sociedad de manera constante. La salida del clóset es una acción de libertad sin dudas, con el costo altísimo que tiene correrse de la falsa normalidad", responde.
Es que no. No es nada fácil. Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, durante el año 2018, 67 personas murieron en Argentina como consecuencia de crímenes de odio basados en la identidad sexual y falta de acceso a derechos básicos. Pero además de eso, la discriminación en los espacios de trabajo, la estigmatización y la violencia institucional que vive este colectivo en particular, hace que el acto de la pronunciación constante, sea tan fundamental.
Para Alma, nombrarse lesbiana, tuvo y tiene hoy un costo alto en la sociedad machista en la que vivimos. "Tiene costo en el laburo, en los grupos sociales, la manera en la que se dirigen hacia vos, todo cambia y se vuelve hostil. Por eso es importante salir del clóset, ya que es fundamental para que se consoliden los procesos de libertad", explica.
Alma recuerda su propia experiencia, cómo vivió ella en primera persona el hecho de reconocer su identidad frente a sí misma y frente a los demás: "Hice visible mi lesbianismo hace años atrás", cuenta.
"Tuve algunos costos con vínculos de trabajo, varones sobre todo, que me hicieron dejar algunos espacios. Si bien en ese momento seguía habilitada la idea de que lo hetero es natural, en esos años se había aprobado la Ley de Matrimonio Igualitario (2010) entonces habían muchas cosas que no se decían, aunque se pensaban. Y eso generó distancias y también muchos comentarios en relación a la idea de 'violación correctiva', esa idea que tienen muchos varones de que, si te gustan las mujeres, es en realidad porque todavía no te encontraste con ningún hombre que te 'cogió bien'", reflexiona la activista.
"Igual, ese momento de mi vida quedó atras hoy", recuerda Alma. Sin embargo, el hecho de asumirse como lesbiana no: "La salida permanente del clóset sucede todos los días. una nunca deja de hacerlo", explica. Por esa razón y tantas otras, marchar este sábado y revindicar la lucha y la exigencia de políticas públicas que protejan y visibilicen al colectivo LGBTQI+, es tan necesario.
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta aseguró que "la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
Actualidad -
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
"Herrera Bravo ha presentado su renuncia al cargo de secretario Legal y Técnico de la Nación por motivos personales", indicó la Oficina del Presidente en un comunicado.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
El tema será discutido en la próxima reunión de Labor Parlamentaria antes de una sesión clave en la que se debatirá la aprobación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema.
Actualidad -
María Elvira Salazar destacó la importancia de apoyar la gestión de Javier Milei y pidió al FMI un paquete fiscal agresivo para estabilizar la situación.
Actualidad -