Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.

El Gobierno felicitó a los miembros del Ejército que llegaron a la cima en el Monte Kun del Himalaya
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de la Marcha del Orgullo, Filo.News dialogó con Lucas Gutierrez, periodista y activista gay, sobre cómo vivió el momento de reconocer su identidad ante el mundo.
"Periodista. Escritor. Puto. Performer. Activista"; bajo esas palabras, Lucas Gutiérrez se define en redes sociales, con lo cual asume su identidad homosexual frente a sus 21 mil seguidores. Y también frente a sí mismo.
En el autodescubrimiento de su identidad, Lucas afirma que la salida del clóset fue más bien "confusa": "Empecé a notar de que no era heterosexual. Todos los estereotipos e imágenes que encontraba en los medios acerca de la no heterosexualidad, eran finalmente parodias, ataques, chistes, y tampoco me sentía reflejado en eso. Entonces me costó un montón entender de qué, de dónde salía y hacia donde iba", reconoce.
En ese camino, según cuenta, no contó con un diálogo "fluido" con su familia: "De hecho, en una discusión por temas económicos le grité a mi mamá: 'Ah, además soy puto'", recuerda y agrega: "Creo que toda la gente que me rodeaba lo daban por sentado, pero jamás lo hablaban conmigo. Entonces tampoco hubo como un acompañamiento".
Sin embargo, lo que en un principio representó la salida del clóset de la heteronormatividad, luego derivó en una "mamushka" de clósets. Así lo entiende el periodista, quien entendió que era un proceso en el que había que "salir" y "salir" constantemente.
"Me empecé a anunciar gay, pero después empecé a ver y tampoco se condice conmigo, con mi cotidiano, mi idiosincrasia, porque lo es ser puto. Así que fui abordando varios clósets", cuenta.
Pero eso no fue lo único: en su cuenta de Facebook realizó un descargo en el que reveló que vive con VIH: "Dije bueno, lo pongo acá y me lo saco de encima. Y cuando lo puse, se armó una revolución, la gente me escribía, me preguntaban que pasó, y ahí me di cuenta de que había un silencio mucho más grande de lo que yo me imaginaba del tema", reveló.
"Cuando fui diagnosticado no conocía una persona de casualidad que lo tenga, entonces ahí deberia haber entendido de que no era que existía una persona de mi entorno, sino que había un silencio terrible de prejuicios", continúa.
Según relata, su familia se enteró de la enfermedad cuando leyeron una nota en un diario: "El hombre del kiosko le dijo a mi mamá que lo compre y ahí estaba yo hablando de mi vida con la enfermedad". Es que, según estimó un estudio de la Fundación Huésped, 17 personas contraen el VIH por día en Argentina.
Por eso, es importante hablar del tema, salir del clóset, romper el pacto de silencio y, en el día de la Marcha del Orgullo, salir a la calle por los derechos de la comunidad homosexual y de todo el colectivo.
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -
Una resolución oficial concentró las decisiones en ANMAT y SENASA, eliminó instancias multisectoriales y fijó un plazo máximo de 15 días hábiles para trámites regulatorios.
Actualidad -
Se trata de Javier Negre, uno de los dueños de La Derecha Diario. En la denuncia también aparece la diputada libertaria Lilia Lemoine, entre otros.
Actualidad -
Tras la muerte de su hijo Beltrán por una enfermedad genética poco frecuente, Paola Feris encabeza una campaña para exigir la implementación efectiva de una ley ya sancionada en Corrientes y su ampliación a todo el país. El objetivo: que la Adrenoleucodistrofia (ALD) sea detectada desde el nacimiento.
Actualidad -
Las negociaciones se habrían encaminado en las últimas horas, al filo del cierre de alianzas de este jueves.
Actualidad -
Durante un discurso en la Fundación Faro, el presidente se metió de lleno en la campaña electoral bonaerense. Dijo que el principal espacio opositor "está quemando las naves".
Actualidad -