La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
4973.png?w=1024&q=75)
Piden la pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del ejecutivo de UnitedHealthcare
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Esta semana se anunciaron los 50 mejores restaurantes del mundo, elegidos por más de 1000 críticos internacionales. A pesar de la promesa de hacer un ranking más diverso, se repite la realidad de ediciones anteriores: los puestos dedicados a mujeres cocineras apenas pasan del 10%.
Desde hace tiempo, el ranking The World's 50 Best Restaurants se enfrenta a duras críticas: como ocurre con otras premiaciones, como los Oscar en el cine, muchos cuestionan el criterio de la elección, los favoritismos y los privilegios, entre otras cuestiones. En el medio gastronómico Eater, por solo citar un ejemplo, en varias oportunidades se han referido a la lista como "una colección de restaurantes con menús de degustación caros, en su mayoría europeos y liderados por hombres blancos". Algo de eso hay: históricamente, en los 50 Best ganaron las cocinas comandadas por hombres occidentales, concentradas en Europa y donde efectivamente se cobra una pequeña fortuna por cubierto. Sin ir más lejos, en Argentina celebramos el éxito de Mauro Colagreco, chef nacido en La Plata, por obtener el primer puesto; pero lo cierto es que no ganó por un desarrollo nacional, sino por Mirazur, su exclusivo restaurante en la Costa Azul de Francia, donde el menú de la cena cuesta 260 euros por persona sin vino (en moneda argentina, la friolera de 13.000 pesos).
Para combatir algunos de los reproches, la organización del ranking anunció, a comienzos del año, que la votación cambiaría, incorporando a un mayor número de mujeres en el jurado hasta alcanzar la paridad de género. En total, son 1040 críticos de los cuales, en 2019, más de 500 son mujeres. Otra de las grandes novedades fue la extensión del listado, que pasó de comprender 100 restaurantes (siendo siempre los primeros 50 los más relevantes) a tener 120 nombres. ¿El objetivo? Promover una mayor diversidad al sumar más establecimientos de territorios distintos (¡y salir un poco de Europa!).
Así las cosas, podría decirse que existieron buenas intenciones, pero los resultados no se ajustaron demasiado a las expectativas. "Solo cinco cocineras lograron ingresar en la lista, el mismo número que el año pasado. Y, otra vez, nadie fue capaz de encontrar un restaurante en China o en África que no fuera gestionado por un tipo blanco", escribe el periodista Ryan Sutton en esta nota. Por más juezas mujeres que se involucraran en la votación, solo un pequeño número de chefs femeninas se abrieron paso hacia el podio. Entre los primeros 50 puestos, aparecen Pía León -pareja de Virgilio Martínez- por el restaurante peruano Central, en el número 6; Daniela Soto-Innes (también elegida como "chef femenina del año"), por el estadounidense Cosme, en el puesto 23; Dominique Crenn, en el puesto 35, por Atelier Crenn, también en EE.UU.; Ana Roš en el número 38, por su restaurante Hiša Franko, en Eslovenia; y Leonor Spinosa en la posición 49, por Leo, en Colombia.
En el resto de la lista se repite la misma historia. Entre los lugares 51 y 120, la presencia de mujeres se puede contar con los dedos de las manos. Están Elena Arzak en el puesto 53, por Arzak (España); Catia Uliassi, por el restaurante Uliassi (Italia), en el número 61; en el 66, Clare Smyth por el restaurante Core (Inglaterra); en el 67, Astrid Gutsche por Astrid y Gastón (Lima); en el 69, Pim Techamuanvivit por Nahm (Tailandia); en el 73, Helena Rizzo por Maní (Brasil); en el 95, Garima Arora por Gaa (Tailandia); y en el 98, Anne-Sophie Pic por el restaurante homónimo (Francia).
En total, contando a todas las participantes, la representación femenina asciende a 13 cocineras. 13 de 120 chefs. Apenas un poco más del 10% de la selección.
Todavía hay que recorrer un gran camino para salvar la brecha de género, tanto en el ranking como en la gastronomía en general, donde las mujeres siguen sometidas a numerosas prácticas desiguales dentro de las cocinas. Acoso sexual, diferencia salarial, maltrato y "genderización" (las mujeres destinadas a trabajar en pastelería, por ejemplo) son solo algunos de los temas que tenemos que abordar como sociedad, adentro y afuera de los restaurantes. No es casualidad que solo una decena de cocineras se destaque en un listado que abarca a más de 100 emrendimientos a nivel internacional. No es un simple detalle, y tampoco pasa desapercibido ante sus protagonistas. Al recibir el reconocimiento como "Mejor chef femenina de Asia", Garima Arora declaró: "Las mujeres todavía arrastramos muchas etiquetas". Y Daniela Sotto-Ines, nombrada "Mejor chef femenina del mundo", sostuvo ante un auditorio repleto: "Como una mujer mexicana, liderando un equipo diverso, creo que cada día con cada comida, con cada servicio, podemos combatir en contra de la ignorancia y prejuicio que nos dice que nuestras voces no deberían ser escuchadas, que nuestra felicidad y nuestros sueños no importan".
La fiscal general argumentó que se trató de un asesinato premeditado y sostuvo que el ataque estuvo motivado por razones políticas.
Actualidad -
El viaje del presidente argentino se concretó tras una reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
Actualidad -
La primera presentación a cargo de la compañía se realizó el pasado 21 de marzo y se centró en tres infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.
Actualidad -
La provincia se ve sometida por un nuevo hecho vinculado a la mencionada red social que, en este caso, dejó una víctima por asfixia.
Actualidad -
La investigación se inició a raíz de varias denuncias presentadas por las víctimas y sus familias, muchas de ellas ocurridas en diversos puntos del país, como en Córdoba, Santa Fe, Bahía Blanca, Morón y La Matanza.
Genero -
La AEFIP realizó una medida de fuerza que afectó la atención en todo el país y anunció nuevas protestas. Denuncian despidos, cierre de oficinas y falta de respuestas por parte de las autoridades.
Actualidad -