La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.

El Vaticano selló las residencias del papa Francisco tras confirmar su fallecimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este 19 de octubre se celebra una fecha especial en el mundo de la coctelería. En esta nota, el origen del trago, recomendaciones de marcas para servirlo y opciones para disfrutarlo.
A diferencia del Negroni, cuyo origen se remonta a 1919, cuando -supuestamente- un elegante conde italiano pidió el cóctel a su medida en una barra de Florencia, la historia del Gin Tonic, otro gran clásico de la coctelería internacional, es mucho menos glamorosa (pero bastante más interesante, debemos decir).
Cuando el Imperio Británico tenía control sobre India, alrededor del año 1840, y muchos de sus ciudadanos y soldados se habían mudado a la región asiática, uno de los asuntos más urgentes era la prevención y cura de la malaria. Gracias al contacto con las poblaciones indígenas de América, los españoles habían introducido en Europa la quinina: los pueblos originarios utilizaban el polvo -obtenido de la corteza de un árbol- para remediar distintas enfermedades, práctica que decidieron replicar en el "mundo civilizado". Los británicos hicieron eco de ello y la utilizaron para lograr que sus compatriotas pudieran sobrevivir en las colonias tropicales de India. Como la quinina es tan amarga, muchos optaron por agregarle soda y azúcar, creando una especie de agua tónica que, hacia 1870, Schweppes registraría como "Indian Quinine Tonic". Los oficiales del Imperio se acostumbraron a tomar su dosis diaria para cuidar su salud y, más tarde, empezaron a sumar gin a la bebida. De ahí, lo que hoy conocemos como Gin Tonic: un brebaje que nació como consumo medicinal y del que el mismísimo Winston Churchill supo reconocer su gran importancia: "El Gin Tonic salvó más vidas inglesas, y mentes, que todos los médicos del Imperio".
Cada 19 de octubre, el emblemático trago es celebrado en todo el mundo en el Día Internacional del Gin Tonic. En Argentina encuentra aceptación hace décadas, pero en la actualidad es ampliamente reivindicado en las mejores barras del país, con versiones originales, tónicas premium y colecciones de botellas importadas.
¿Cómo se hace el Gin Tonic perfecto? Según Bombay Sapphire, la receta lleva 50ml de gin, 100ml de tónica y una rodaja de lima, en una copa globo previamente enfriada con abundante hielo. Para brindar este sábado, la marca recomienda distintos bares donde se preparan variantes creativas y ricas, que se pueden imitar consiguiendo los mismos ingredientes (y, quizás, con un poco de práctica):
Para Bulldog, el gin londinense que hace poco hizo pie en el país, el Gin Tonic ideal tiene una parte de gin, tres partes de agua tónica y un garnish no tradicional (o sea: chau limón o lima). Para no quedarse solo en las palabras, la marca organizó una serie de eventos en Buenos Aires para favorecer el intercambio entre bartenders profesionales y amantes del cóctel, para enseñar el perfect serve y para festejar la fecha especial. Este es el cronograma para viernes, sábado y domingo:
La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.
Actualidad -
El cambio en los perfiles oficiales marca el inicio del período de “Sede Vacante” y refleja la transición en la comunicación de la Santa Sede. Las cuentas ya no muestran al Papa y se enfocan en el mensaje espiritual.
Actualidad -
La ceremonia fue encabezada por Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana. Se aguarda la participación del secretario de Culto en las misas posteriores.
Actualidad -
Con menos de 80 años, forman parte del grupo de 138 electores habilitados entre los 252 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio.
Actualidad -
El cuerpo de Bergoglio será expuesto en un ataúd abierto a partir de este miércoles 23 de abril y el velatorio se extenderá por lo menos dos días.
Actualidad -
Mediante un comunicado, rechazaron cuestionó las subas de hasta el 12% planteadas por fabricantes y destacó la importancia de mantener los precios accesibles para los consumidores, en línea con su compromiso con el abastecimiento y la oferta competitiva.
Actualidad -