Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Finalmente llegaron los resultados de la evaluación "Aprender" ejecutada en 2017 y, según aseguró el presidente Mauricio Macri durante un acto en la localidad bonaerense Campana, los alumnos de secundaria mejoraron en Lengua pero empeoraron en Matemática.
Este operativo de aprendizaje es una evaluación masiva impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación en la que participaron 308.536 estudiantes de los niveles primario y secundario en 10.348 escuelas de toda la Argentina durante el año pasado.
Si bien el mandatario destacó que se produjo un "cambio de tendencia" en cuanto a los resultados obtenidos años anteriores, ya que los evaluados presentaron mejoras en "ciencias sociales, naturales y lengua", aún permanecen muy lejos del resultado ideal.
Aprender 2017: Accedé a los resultados de primaria y secundaria a nivel nacional �� https://t.co/OJpPuPntV5 ���� #Aprender pic.twitter.com/OHckEewqt7
— Educación (@EducacionAR) 21 de marzo de 2018
Para la evaluación Aprender 2017 fueron definidos cuatro niveles de calificación general de los alumnos cuyo conocimientos se pusieron en análisis: "por debajo del nivel básico", "básico", "satisfactorio" y "avanzado".
En el caso de Lengua, el 62,5% de los estudiantes alcanza niveles de desempeño "satisfactorio o avanzado", con buena comprensión de texto e identificación, por ejemplo, de subgéneros literarios, entre otros aspectos.
En contraste a este resultado, un 18% de los evaluados se encuentra en el otro extremo, por debajo del nivel "básico": hacen lecturas completas pero literales; no releen y sólo recuerdan información muy reiterada.
Junto al presidente @mauriciomacri y la gobernadora @mariuvidal presentamos los resultados de Aprender 2017.#Aprender pic.twitter.com/Un5gaj4PT6
— Ale Finocchiaro (@alefinocchiaro) 21 de marzo de 2018
En cuanto a Matemática el escenario es más desalentador: sólo el 31% de los estudiantes alcanza niveles de desempeño satisfactorio o avanzado, por lo que pueden resolver situaciones complejas que requieren seleccionar y evaluar las estrategias de resolución adecuadas.
Y el nivel de desempeño que concentra la mayor cantidad de estudiantes es "por debajo del básico", con el 41% del total de alumnos evaluados: estos adolescentes sólo pueden resolver problemas simples que incluyen contenidos básicos recurrentes en su trayectoria escolar.
Al analizar los niveles de desempeño en Lengua con una mirada histórica se observa una mejora en Aprender 2017, respecto de Aprender 2016 y el Operativo Nacional de Evaluación 2013.
La población de alumnos con resultados satisfactorios o avanzados pasó de 50,5% en 2013 al 53,6% en 2016 y al 62,5% en 2017.
En paralelo, los alumnos que se encuentran por debajo del nivel básico en Lengua pasaron del 28,5% en 2013 al 23% en 2016 y al 17,9% en 2017.
En Matemática la tendencia va a contramano aunque en el informe final sobre la evaluación Aprender 2017 el Gobierno optó por sostener que los resultados "muestran una estabilidad en el tiempo".
La cantidad de alumnos con resultados satisfactorios o avanzados en Matemática pasó del 35,3% en 2013 al 29,8% y al 31,2% en 2017, lo que demostró un pequeño rebote en la secuencia histórica.
A su vez, los estudiantes de la escuela secundaria que están por debajo del nivel básico en Matemática pasaron del 40% en 2013 al 40,9% en 2016 y al 41,3% en 2017, según reveló la evaluación Aprender 2017.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -