La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.

El Vaticano selló las residencias del papa Francisco tras confirmar su fallecimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Tribunal Oral Federal 6 dará a conocer -a las 15.30 horas de este lunes 6 de noviembre- el veredicto en contra del dirigente social Luis D'Elía, acusado por la toma de la comisaría del barrio porteño de La Boca en 2004.
Luego de las últimas palabras de D'Elía y otros dos acusados, los jueces fijaron para esa hora la lectura del veredicto, luego de que la fiscalía a cargo de Gabriela Baigún solicitara la pena de 4 años y ocho meses de prisión.
Hasta que no quede firme la sentencia, De Elía estará en libertad por atentado a la autoridad. La Justicia determinó, además, 8 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.
El pasado domingo 5 de noviembre, el dirigente fue entrevistado por el periodista Jorge Lanata y se refirió a la causa que define si será encarcelado o no.
"¿Pensás que vas a ir preso?", lo interrogó el conductor de Periodismo para Todos. "Yo creo que sí. Hay una decisión firme de Mauricio Macri de utilizar la Justicia como fuerza de choque", respondió el acusado.
"Me juzgan después de 14 años porque hay un solo objetivo: meterme preso", expresó D'Elía
La causa se remonta hace más de 10 años atrás, cuando el dirigente social ingresó por la fuerza a la comisaría 24 del barrio porteño de La Boca, acompañado de un grupo de 40 manifestantes, donde exigió el esclarecimiento por el asesinato de Martín "El Oso" Cisneros, un dirigente barrial.
A lo largo del reportaje D'Elía consideró que "no hay argumentos legales" para su detención. "A mí no me acusan por chorro, a mi me acusan por haber encabezado una protesta, por haber parado un golpe contra Cristina Kirchner", afirmó.
La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.
Actualidad -
El hecho fue denunciado por Miguel Ángel Pichetto y Oscar Agost Carreño, quienes informaron que hubo daños en los despachos pero no faltantes.
Actualidad -
El Sumo Pontífice escribió la misiva el 29 de junio de 2022 en su residencia de Santa Roma, ciudad de Roma.
Actualidad -
El cambio en los perfiles oficiales marca el inicio del período de “Sede Vacante” y refleja la transición en la comunicación de la Santa Sede. Las cuentas ya no muestran al Papa y se enfocan en el mensaje espiritual.
Actualidad -