En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.

Victoria Villarruel visitó Chubut y habló sobre el contexto político
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un 63% de los estudiantes de escuelas secundarias admitió haber presenciado algún caso de "bullying", ya sea discriminación por característica personal o familiar, insultos, amenazas y agresiones o cargadas por buenas notas y haber repetido el año. Mientras que en alumnos de colegios primarios la estadística bajó a 55%.
Estos resultados se desprenden de la evaluación Aprender, en la cual también se incluyeron a los directivos y su visión sobre esta problemática, según publicó la agencia Noticias Argentinas.
Entre los estudiantes secundarios, un 63% reconoció haber presenciado escenas de "discriminación por alguna característica personal o familiar", como religión, orientación sexual, nacionalidad, etnia o características físicas.
De ese total, un 12% respondió que eso ocurre "siempre", un 18% que sucede "la mayoría de las veces" y un 33% "algunas veces", mientras que un 37% confió que "nunca" lo vio.
Asimismo, se pronunciaron también sobre "insultos, amenazas o agresiones a otros compañeros" y el 9% precisó que ocurre "siempre", un 16% que pasa "la mayoría de las veces" y un 38% que lo vio "algunas veces".
Ante la misma consigna, pero sólo por redes sociales (ciberbullying), hay una tendencia en baja, ya que el 6% afirmó que lo ve "siempre", un 14% "la mayoría de las veces" y un 33% "algunas veces".
Además, la mitad de los alumnos reveló que presenció episodios en los que "molestan a los que se sacan buenas notas": un 6% aseveró que pasa "siempre", un 9% "la mayoría de las veces" y un 36% "algunas veces".
Sin embargo, el extremo opuesto también suele ser víctima, ya que un 5% aseguró que "siempre" se meten "con los que le va mal o repitieron", un 9% dijo que pasa "la mayoría de las veces" y un 36% "algunas veces".
Bastante menor es el margen si se tiene en cuenta las situaciones en que "molestan a las mujeres por su condición de género": un 4% dijo que lo ve "siempre", un 5% "la mayoría de las veces" y un 20% "algunas veces".
En tanto, los directivos coincidieron en el porcentaje general, ya que un 62% habló de escenas de discriminación, pero el 7% confesó que ocurre "la mayoría de las veces" y el 55% "algunas veces".
Con relación a insultos entre compañeros, los directivos precisaron que se produce en el 95% de los casos y que a la hora de insultos, amenazas u ofensas en las redes sociales se da en un 82%.
En este último ítem, un 35% de los directores consideran que cuentan con "herramientas para afrontar situaciones de acoso u hostigamiento" en ámbitos digitales.
Respecto a la violencia, admitieron que hay estudiantes que agreden físicamente a otros en las cercanías del establecimiento escolar en el orden del 62%, similar al 64% de este tipo de situaciones dentro del aula o la institución escolar.
Por otra parte, los alumnos de la Primaria revelaron que el panorama es similar: un 13% contó que las diversas formas de discriminación se dan "siempre", un 14% dijo que se da "la mayoría de las veces" y un 28% que se produjo "algunas veces".
En cuanto a los insultos, amenazas o agresiones a otros compañeros, un 58% admitió que presencia esa clase de hechos: un 11% dijo que ocurre "siempre", un 15% "la mayoría de las veces" y un 32% "algunas veces".
El porcentaje disminuye a 41% al involucrar a las redes sociales, ya que un 7% dijo verlo "siempre", un 10% "la mayoría de las veces" y un 24% "algunas veces".
En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.
Actualidad -
El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa, gremio que los nuclea, volverá a afectar las actividades aéreas hasta el 30 de agosto.
Actualidad -
El exfutbolista presentó una denuncia contra Mauro Icardi por actos de violencia y solicitó judicialmente que se le impida el contacto con sus tres hijos varones, a raíz de un informe remitido por el colegio.
Espectáculos -
Aunque el Congreso y la Justicia frenaron su plan de reestructuración, el gobierno avanzó e intimó a la disponibilidad a 460 trabajadores de organismos clave como el INTA, INASE, INV y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Actualidad -
Durante un programa de streaming, el ministro de Economía avaló un chiste que cuestionaba la cantidad de personas con discapacidad "sin contar a los kukas". El comentario generó indignación generalizada en redes en medio de una crisis política centrada en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Actualidad -
El presidente evitó referirse al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y centró su discurso en Rosario en la política monetaria, aludiendo en términos provocadores a opositores como “sodomitas del capital”.
Actualidad -