La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.

El Vaticano selló las residencias del papa Francisco tras confirmar su fallecimiento
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Conocé a la joven de 21 años que creó la iniciativa llamada "Bellamente" para ayudar a las personas a que puedan reconocer cómo los medios de comunicación, la sociedad y la cultura imponen un modelo de belleza irreal y poco saludable.
En Filo News tuvimos la oportunidad de dialogar con la joven de 21 años, Candela Yatche, quien creó la iniciativa llamada "Bellamente" para promover la reducción de la presión de los medios de comunicación y la moda en el concepto irreal de belleza, reducir la asociación entre la delgadez y la felicidad y evitar con los trastornos de alimentación.
Me dí cuenta que no me aceptaba lo suficiente, que a veces me ponía en un segundo plano y no me ponía como prioridad, no me cuidaba, estaba cargada de falsas verdades y las naturalizaba y no me hacían bien como persona. Me empezaba a hacer ruido todo lo que veía en la televisión, en las redes sociales y en las revistas. A partir de ahí comencé un camino de transformación en el que cambié tanto de forma interior como exterior. De a poco me fui liberando, empecé a pensar y a mirar la vida con otros ojos y después de un largo proceso interno pude poner en palabras lo que pensaba y hacer que mi voz llegue a más personas, fue así que armé "Bellamente".
Desde mi punto de vista sucede por dos motivos. Primero por la cantidad de cuentas que hay que hablan de esto, que muestran un montón de dietas y la gente puede hacer uso y abuso de esas dietas. Hace no mucho tiempo las dietas se conseguían si uno iba a la nutricionista pero hoy en día hay muchísimas dietas. Dietas sin harinas, dietas que eliminan todo lo que sea blanco y eso hace que desde temprana edad las chicas y los chicos controlen lo que comen. Después la información de las calorías, comparan alimentos y todo ese conteo se empezó a naturalizar. Hay chicas en la primaria que cuentan las calorías de una barrita de cereal, desde chicos se incorporó este hábito. Por otro lado, las fotos súper producidas y un montón de medios de comunicación muestran a personas reconocidas sin ninguna manchita en ninguna parte del cuerpo. Después hay famosas que son madres y cuentan como recuperaron su cuerpo como si fuese un problema traer un chico al mundo. Todo eso nos entra por los ojos y cuando vamos al espejo pasa que como tenemos esas imágenes en la cabeza es muy difícil no compararnos. Nos comparamos y ahí arranca la insatisfacción con nuestro cuerpo.
Es un estereotipo irreal y eso que es irreal es inancalzable. Hacemos un esfuerzo terrible y podemos llegar a caer en un trastorno de la conducta alimentaria.
Una publicación compartida de Bellamente (@bellamentearg) el
Desde un principio que tuve un apoyo hermoso, súper comprometida la gente con la causa. Respuestas súper favorables, me súper sorprendió y eso me motivo a seguir con toda. Hice unos stickers en donde la gente los podía descargar y pegar donde quiera. "Sonreí para la vida y no para la foto", es uno, por ejemplo. Cada frase tiene un valor de Bellamente. Muchas veces mostramos cosas en las redes sociales que no somos o nos mostramos sólo en los momentos felices. Si vamos a disfrutar está bueno que no sea sólo para las redes.
Otra de las acciones fue un video que lancé para el Día mundial de la Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria.El objetivo fue mostrar, a través de imágenes, la obsesión que podemos tener muchos de nosotros por el cuerpo. A partir de ese video empezaron a llegar un montón de mensajes de personas que se sentían identificadas, fue increíble el impacto.
Cuando era más chica tuve un problema con mi imagen corporal y lo pude atravesar después de hacer ese clic interno. No llegué a tener ninguna enfermedad pero no me aceptaba y quería cambiar a toda costa. Hacía un montón de dietas. Me descuidaba con toda con tal de llegar a tener ese cuerpo. Lo que me hizo hacer el click fue empezar a aceptarme y a valorarme como persona. Entender que lo de afuera no era lo único y que estaba bueno dedicar el tiempo que invertía en lo estético a formarme como persona y a crecer como ser humano.
En mi día a día hago bastantes cosas para quererme un poco más. Por un lado, cuando me despierto me gusta mucho ir al espejo y mirarme a los ojos, que eso antes no lo hacía quizá miraba la panza o cosas que no estaba cómoda. Ahora acepto mi cuerpo y lo amo porque es el que me lleva a todos lados. Es el que me permite hacer lo que sueño y lo que amo. A la mañana y cuando me lavo los dientes miro al espejo, miro mis ojos y conecto conmigo. También es muy importante saber valorar las ideas que uno tiene. No las descarto ni pienso que son boludas porque si yo no las defiendo no las puedo hacer realidad. Le pongo mucha confianza a lo que hago y me acepto y me quiero. Estar bien con uno mismo es salud. Aceptar, querer y ponerle pasión a mis ideas. Salud mental para poder estar uno bien. No me comparo con absolutamente nadie, eso sí lo hacía antes. De a poco voy soltando esas comparaciones porque fui entendiendo que cada ser es único y cada uno tiene su forma de ser y a mi me gusta ser auténtica y para eso no me tengo que comparar con nadie. Cada persona es un mundo entero de cosas.
Con Bellamente busco promover la reducción de la presión de los medios de comunicación y la moda en el concepto irreal de belleza, reducir la asociación entre la delgadez y la belleza o la delgadez y la felicidad y prevenir los problemas psicológicos relacionados con el deterioro de la imagen personal y la autoestima. Mi objetivo es ayudar a las personas a que puedan reconocer cómo los medios de comunicación, la sociedad y la cultura imponen un modelo de belleza irreal y poco saludable. Concientizar sobre los efectos negativos que tienen los estereotipos y mostrar que no tiene sentido ir en busca de un ideal de belleza inalcanzable ya que esa percepción distorsionada afecta directamente la autoestima. Esto lleva a no valorarse ni aceptarse como uno es.
La ceremonia se realizó en la capilla de la Domus vaticana con presencia de familiares y autoridades. El martes será la primera reunión de cardenales.
Actualidad -
El cambio en los perfiles oficiales marca el inicio del período de “Sede Vacante” y refleja la transición en la comunicación de la Santa Sede. Las cuentas ya no muestran al Papa y se enfocan en el mensaje espiritual.
Actualidad -
La ceremonia fue encabezada por Jorge García Cuerva en la Catedral Metropolitana. Se aguarda la participación del secretario de Culto en las misas posteriores.
Actualidad -
Con menos de 80 años, forman parte del grupo de 138 electores habilitados entre los 252 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio.
Actualidad -
El cuerpo de Bergoglio será expuesto en un ataúd abierto a partir de este miércoles 23 de abril y el velatorio se extenderá por lo menos dos días.
Actualidad -
Mediante un comunicado, rechazaron cuestionó las subas de hasta el 12% planteadas por fabricantes y destacó la importancia de mantener los precios accesibles para los consumidores, en línea con su compromiso con el abastecimiento y la oferta competitiva.
Actualidad -