Francisco falleció esta mañana a los 88 años. Referentes de la política nacional lamentaron su partida. El Gobierno anunció que decretará siete días de duelo.

Murió el Papa: dirigentes del arco político lo despidieron en redes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Se nos murió el padre de todos, de toda la humanidad, que insistió una y mil veces con que en la Iglesia debía haber lugar para todos", expresó García Cuerva durante la ceremonia.
La Iglesia Católica despidió al papa Francisco con una misa en su honor que fue oficiada por el arzobispo Jorge García Cuerva en la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires.
La ceremonia inició a las 8.30 y contó con la participación del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien publicó un emotivo mensaje tras el fallecimiento del Santo Padre.
Jorge Mario Bergoglio se desempeño como Arzobispo de Buenos Aires durante 15 años, desde 1998 hasta el 2013, cuando inició su mandato como Santo Padre.
"Se nos murió el padre de todos, de toda la humanidad, que insistió una y mil veces con que en la Iglesia debía haber lugar para todos", expresó García Cuerva durante la ceremonia. "Nos cuesta todavía entender qué significaba ese para todos. Pero quizá hoy, podamos descubrir que un padre se preocupa por todos sus hijos. Quiere que haya lugar para todos, especialmente para los más frágiles, para los más necesitados, para los más discriminados", agregó ante la presencia de fieles.
"Se nos fue el Papa de los pobres, de los marginados, de los que muchos excluyen. Ayer, su última audiencia fue con el vicepresidente de EEUU y el compartía una vez más su enorme preocupación por los migrantes, un hombre que fue coherente desde el primer al último día", dijo en relación a la última reunión oficial que tuvo Francisco con J. D. Vance.
"Todos tenemos que tomar ahora conciencia de que en la Iglesia tiene que haber lugar para todos y no discriminar ni dejar a nadie afuera. Siempre estar atentos a nuestros hermanos más pobres, los marginados, a los que nadie quiere. También todos tendremos que ser un poco Francisco y ser también un poco más misericordiosos entre nosotros. El mejor homenaje que le podemos hacer los argentinos es unirnos, es tender puentes, es dialogar, es dejar de enfrentarnos todo el tiempo", aseguró el Arzobispo.
"Francisco está vivo entre nosotros, su legado está vivo. Se nos fue nuestro padre, pero lo amamos tanto que del corazón no se va más y en las entrañas de nuestro pueblo seguirá siempre presente", concluyó.
Al término de la misa, prevista para las 10.30, habrá una conferencia de prensa que brindará García Cuerva en la misma Sede del Arzobispado de Buenos Aires, ubicada en Rivadavia al 415.
(Con información de Noticias Argentinas)
Francisco falleció esta mañana a los 88 años. Referentes de la política nacional lamentaron su partida. El Gobierno anunció que decretará siete días de duelo.
Actualidad -
Desde Estados Unidos hasta Ucrania, presidentes expresaron su pesar por el fallecimiento del Sumo Pontífice, destacaron su legado y su cercanía con los más pobres.
Actualidad -
El presidente expresó su "profundo dolor" por el fallecimiento del Sumo Pontífice. También decretó siete días de duelo.
Actualidad -
El Santo Padre falleció a las 7:35 en Roma. Ayer fue su última aparición pública, cuando dio la bendición de Pascua en el Vaticano. Cumplió casi 12 años de pontificado y fue el primer latinoamericano en ser elegido papa en la historia de la Iglesia.
Actualidad -