Francisco falleció esta mañana a los 88 años. Referentes de la política nacional lamentaron su partida. El Gobierno anunció que decretará siete días de duelo.

Murió el Papa: dirigentes del arco político lo despidieron en redes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde Estados Unidos hasta Ucrania, presidentes expresaron su pesar por el fallecimiento del Sumo Pontífice, destacaron su legado y su cercanía con los más pobres.
Al conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, los líderes del mundo comenzaron a hacerse eco inmediatamente con mensajes en las redes sociales, donde destacaron el legado que dejó en la Iglesia católica.
"El Papa Francisco ha regresado a la casa del Padre. Esta es una noticia que nos entristece profundamente, porque nos deja un gran hombre y un gran pastor. Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca fallaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento", comienza el posteo de Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia. Y continúa: "En las meditaciones del Vía Crucis nos recordó el poder del don, que hace florecer todo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable. Y pidió al mundo, una vez más, el coraje de cambiar de rumbo, de recorrer un camino que 'no destruya, sino que cultive, repare, proteja'. Caminaremos en esa dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa. Su enseñanza y su legado no se perderán. Saludamos al Santo Padre con el corazón lleno de tristeza, pero sabemos que ahora está en la paz del Señor".
Por su parte, la Casa Blanca compartió imágenes del Sumo Pontífice junto al presidente Donald Trump y el vicepresidente James David Vance, junto a la frase "Descansa en paz". Casualmente, Vence estuvo reunido con Francisco este domingo, horas antes de su muerte, y publicó un especial recuerdo: "Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron. Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la COVID. Fue realmente hermosa".
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó el compromiso del papa en pos de la unión de las personas. "Desde Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Que una a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él", manifestó.
"Lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz", escribió el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Desde la cuenta oficial de la familia real británica, compartieron un comunicado firmado por el rey Carlos III de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en el que él y su esposa, la reina Camila, estaban "profundamente entristecidos" al enterarse de la muerte del papa, aunque celebraron que Francisco "haya podido compartir un saludo de Pascua con la Iglesia" este domingo.
También compartió un sentido mensaje el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski: "Millones de personas en todo el mundo lloran la trágica noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Su vida estuvo dedicada a Dios, a la humanidad y a la Iglesia. Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y fomentar la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. Nos unimos al dolor de los católicos y de todos los cristianos que buscaron apoyo espiritual en el Papa Francisco. ¡Recuerdo eterno!".
En tanto, el primer ministro indio, Narendra Modi, expresó dolor por el fallecimiento del papa. "En este momento de dolor y conmemoración, transmito mis más sinceras condolencias a la comunidad católica mundial. El papa Francisco siempre será recordado como un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual por millones de personas en todo el mundo", manifestó.
Francisco falleció esta mañana a los 88 años. Referentes de la política nacional lamentaron su partida. El Gobierno anunció que decretará siete días de duelo.
Actualidad -
El presidente expresó su "profundo dolor" por el fallecimiento del Sumo Pontífice. También decretó siete días de duelo.
Actualidad -
El Santo Padre falleció a las 7:35 en Roma. Ayer fue su última aparición pública, cuando dio la bendición de Pascua en el Vaticano. Cumplió casi 12 años de pontificado y fue el primer latinoamericano en ser elegido papa en la historia de la Iglesia.
Actualidad -