Ir al contenido
Logo
Actualidad

Milei despidió a Francisco: "Pese a diferencias que hoy resultan menores, haberlo conocido fue un verdadero honor"

El presidente expresó su "profundo dolor" por el fallecimiento del Sumo Pontífice. También decretó siete días de duelo. 

Milei despidió a Francisco: "Pese a diferencias que hoy resultan menores, haberlo conocido fue un verdadero honor"
(Foto: Vatican News)

El presidente Javier Milei lamentó esta mañana el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años. "Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz", expresó el mandatario en un texto que publicó en su cuenta de X.

"A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. Que en paz descanse", completó Milei. El Gobierno comunicó también que se decretarán siete días de duelo.

El presidente Javier Milei y el Papa Francisco durante una reunión en el Vaticano, en febrero del año pasado. Foto: Presidencia.

La muerte de Francisco fue comunicada esta madrugada por Vatican News, el portal oficial de información del Vaticano. "A las 7:35 de esta mañana -2:35 hora argentina-, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia", comunicó el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.

"Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados", destacó la Santa Sede.

Foto: Captura (X).

El líder libertario y el sumo pontífice se reunieron por primera vez en febrero de este año en la Ciudad del Vaticano. El encuentro se extendió por más de una hora y sirvió para limar asperezas, luego de las fuertes declaraciones del mandatario respecto de Francisco durante la campaña presidencial. Luego volvieron a cruzarse en la 50° cumbre del G7, que se realizó en junio del año pasado en Apulia, Italia.

El comunicado de Presidencia

En otro comunicado, la Oficina del Presidente lamentó el fallecimiento de Francisco y destacó que fue "el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano".

"La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual", se indicó en el texto que se difundió a la prensa.

El Papa Francisco recorre la plaza San Pedro a bordo del papamóvil tras el Urbi et Orbi, este último Domingo de Pascua. Foto: REUTERS/Yara Nardi

Se dijo también que Milei "destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales".

"Concédele el descanso eterno, Señor. Y que brille para él la luz perpetua. Que descanse en paz", concluyó.

Jorge Bergoglio se convirtió en el líder de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Fue el primer Papa latinoamericano, el primero jesuita y el primero en adoptar el nombre de Francisco. En Argentina, fue arzobispo de Buenos Aires y cardenal desde 2001 y hasta 2013, cuando partió a la Santa Sede.

Sus últimos meses estuvieron marcados por graves problemas de salud que lo mantuvieron internado durante 38 días en el Hospital Gemelli de Roma. 

Sergio Alfieri, jefe del equipo médico que trató al Papa, graficó la gravedad del cuadro. "Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir, o forzarlo y probar todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto de dañar otros órganos. Y, al final, tomamos éste camino", relató.

Luego de su paso por el Hospital, Francisco regresó a la Santa Sede. Este último Domingo de Pascua, el Sumo Pontífice impartió la bendición "Urbi et Orbi" y recorrió la Plaza de San Pedro a bordo del papamóvil.