El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".

Javier Milei dio un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde Joaquin Phoenix y César Romero hasta Jack Nicholson, Heath Ledger, Mark Hamill y Jared Leto; todos interpretaron al archienemigo de Batman, el Joker, dándole su propio estilo a la villanía del personaje. Lo característica que comparten todos, sin embargo, es la risa como aparente condición neurológica. Ahora ¿existe realmente una risa inmotivada?
La risa y el llanto patológicos (PLC) son episodios incontrolables en los que los afectados se ríen a carcajadas o lloran sin razón aparente o incluso a partir de un estímulo que usualmente no desencadenaría esas reacciones. En algunos casos, el estímulo puede ser contrario a la expresión emocional, como reír ante una noticia triste.
No se trata de un trastorno del estado de ánimo sino más bien de un trastorno de la expresión emocional y se lo conoce también como afecto pseudobulbar, labilidad emocional y hasta incontinencia afectiva. Ahora, ¿cómo se explican estas manifestaciones desmedidas? La neurobiología tal vez tenga la respuesta.
Estos comportamientos se observan en varias enfermedades: epilepsia gelástica, esclerosis múltiple, parálisis pseudobulbar y tumores en la región pontocerebelosa; y una hipótesis que discuten en la revista científica Brain es que se debe a un daño en el tronco encefálico, el área del cerebro que ayuda a controlar las emociones.
Dado que los actos motores de reír y llorar requieren la integración de las funciones faciales y respiratorias —que están mediadas por los núcleos del tronco encefálico— se creía que un "centro de la risa y el llanto" debía ubicarse por encima de los núcleos faciales y respiratorios; y que la PLC era causada por una pérdida de la inhibición voluntaria de ese supuesto centro.
Pero esta hipótesis dejaba muchas preguntas sin contestar: ¿por qué los pacientes con parálisis facial no son especialmente propensos a desarrollar PLC? ¿cómo pueden los pacientes con PLC simular voluntariamente la risa o el llanto?
La alternativa propuesta por los científicos del Departamento de Neurología de la Universidad de Iowa (Estados Unidos) es que se debe a una disfunción en los circuitos que involucran el cerebelo y ejercen influencia sobre los núcleos del tronco encefálico y la corteza cerebral misma.
Aunque no son síntomas incapacitantes, estos arrebatos emocionales repentinos interfieren con las actividades de la vida diaria y pueden afectar el funcionamiento social, llevando a un retraimiento social; por lo que se suelen tratar con fármacos enfocados a disminuir la severidad y frecuencia de los episodios.
El presidente defendió su gobierno y dijo que la justicia social es una "aberración".
Actualidad -
El fiscal Eduardo Taiano es responsable de la causa abierta tras la denuncia de Juan Grabois y Itai Hagman.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires realizó el anuncio a través de un posteo en redes sociales.
Actualidad -
Federico Sturzenegger aseguró que, con esta medida, el Ejecutivo ahorrará en impuestos $6500 millones por año.
Actualidad -
Israel confirmó la identidad del cuerpo que había sido entregado a la Cruz Roja. Los restos de sus niños, Ariel y Kfir Bibas, ya había sido devueltos a los familiares.
Actualidad -
El seleccionado argentino de rugby seven se impuso por 24-0 en su primer compromiso de la cuarta etapa del Circuito Mundial.
Deportes -