Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.

Tres ataques homodiantes en diez días agravan la violencia contra la comunidad LGBTIQ+
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Junta Electoral provincial también informó el retiro de una alianza y mantiene bajo análisis otras cuatro presentaciones, entre ellas la de La Libertad Avanza y el PRO.
La Junta Electoral Bonaerense reconoció a cinco frentes electorales para competir en las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre. La confirmación incluye también el retiro de una alianza y mantiene en evaluación otras cuatro presentaciones, entre ellas la que integran La Libertad Avanza y el PRO.
Entre las fuerzas habilitadas figura Fuerza Patria, una coalición que nuclea a múltiples partidos vinculados al peronismo, como el Partido Justicialista, Frente Renovador, Kolina, Patria Grande, Nuevo Encuentro, Libres del Sur, entre otros. Esta alianza podrá presentar candidaturas para legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.
También quedó formalizada la inscripción del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, integrado por el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas, Nueva Izquierda e Izquierda por una Opción Socialista.
La nómina de frentes aceptados se completa con Potencia, que lleva como referente a María Eugenia Talerico y agrupa al MID, UNIR, el Partido Demócrata de la provincia de Buenos Aires y la agrupación municipal Proyecto Escobar; Unión por Todos, que se presenta bajo el nombre Unión y Libertad con respaldo del senador Carlos Kikuchi; y la alianza Es con Vos. Es con Nosotros, que reúne al Partido Republicano Federal y a Unión Popular Federal. En paralelo, se comunicó el desistimiento de una presentación conjunta entre el partido Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social y dos agrupaciones vecinales del conurbano.
Siguen bajo análisis cuatro frentes más: la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO; Nuevos Aires, integrada por el Partido Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco; Avanza Libertad, que agrupa al Frente Federal de Acción Solidaria y Unión Liberal; y Somos Buenos Aires, que reúne a sectores del peronismo disidente, la UCR, el Socialismo, la Coalición Cívica, el partido PAIS y otras agrupaciones provinciales.
La autoridad electoral, presidida por la jueza Hilda Kogan, recordó que los frentes podrán presentar listas para 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, 46 diputados titulares y 28 suplentes, además de cargos municipales en concejos deliberantes y consejos escolares. Los comicios provinciales del 7 de septiembre se realizarán con boleta partidaria, según lo establecido en el decreto 639/2025. Las elecciones nacionales del 26 de octubre, en cambio, utilizarán el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -