El informe del INDEC muestra que el aumento se explica por subas en productos nacionales e importados. En el semestre acumulan un alza del 9,2%.

Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y cortaron la baja de mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las exportaciones aumentaron un 10,8% respecto al año anterior, mientras que las importaciones crecieron un 35,9%, impulsadas por la mayor demanda interna y la necesidad de insumos importados.
El Instituto de Estadística y Censos (Indec) informó que en junio Argentina registró un superávit comercial de 906 millones de dólares, la cifra más alta registrada en lo que va del 2025. El intercambio comercial total de bienes alcanzó los 13.645 millones de dólares durante ese mes.
Las exportaciones sumaron 7.275 millones de dólares, con un aumento interanual del 10,8%, impulsado principalmente por un crecimiento del 11,2% en las cantidades exportadas, pese a una ligera caída del 0,4% en los precios.
Por su parte, las importaciones totalizaron 6.370 millones de dólares, lo que representa un incremento del 35,9% respecto al mismo mes del año anterior. Este aumento se explicó por una fuerte suba del 53,2% en las cantidades importadas, mientras que los precios cayeron un 11%.
El informe destacó aumentos significativos en la compra de diferentes rubros, como resto de importaciones con un alza del 260,3%, vehículos automotores que crecieron un 248%, y bienes de consumo con un 90,9%. Según el Indec, estos números reflejan una recuperación de la demanda interna y un mayor dinamismo en sectores que dependen de insumos importados.
El informe del INDEC muestra que el aumento se explica por subas en productos nacionales e importados. En el semestre acumulan un alza del 9,2%.
Actualidad -
La ministra destacó el avance del juicio en ausencia, afirmó que no hay alertas activas en el país y presentó medidas conjuntas con las provincias, entre ellas, el regreso de los visitantes al fútbol y un sistema nacional de detección de vehículos.
Actualidad -
La jueza Forns hizo lugar parcialmente a una medida cautelar presentada por el gremio Sevina. Durante ese plazo no podrán aplicarse traslados, cesantías ni modificaciones sobre la estructura del organismo.
Actualidad -