La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.

El Gobierno pagará US$ 822 millones de intereses al FMI
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La canasta básica de alimentos del hogar se ubicó en junio en 7840 pesos, con un incremento de 4,9% y un alza del 18% en lo que va del año.
En los últimos 12 meses, el índice de precios de la canasta, que se emplea para calcular la línea de indigencia, fue del 29,7%.
Las subas fueron superiores respecto de la inflación e indican que los sectores más vulnerables de la población, que destinan la mayor parte de sus ingresos a la compra de alimentos de consumo masivo, fueron el sector más afectado por la devaluación y el traslado a los precios.
La canasta básica total, con la cual se arman los indicadores de pobreza, también anotó un fuerte aumento en junio, al subir en 4,1% (3,2 en mayo). En los últimos doce meses la suba acumuló un 32,3%.
La canasta básica y de alimentos subieron por arriba del promedio de la inflación y por encima de los ingresos. Las paritarias, jubilación y asignaciones familiares ya perdieron más de cinco puntos contra los precios este año.
El aumento de los alimentos de la canasta básica fue muy fuerte en junio. Los datos del centro de estadística oficial registraron subas del 25,8% en la harina triple cero, del 10,8% en el pan francés, del 11,8% en el aceite de girasol, del 7,6% en los fideos secos y del 8,4% en carne picada.

La cancelación corresponde a un crédito refinanciado en enero de 2024 y se realizará con reservas internacionales que mostraron movimientos recientes.
Actualidad -

Desde la Gobernación bonaerense destacaron que el proyecto “es realista” y prioriza áreas estratégicas como obra pública, educación, salud, justicia y seguridad.
Actualidad -

El economista retoma su rol en el equipo económico tras haber sido director del Banco Central y CEO de YPF.
Actualidad -

Entre los fallecidos también se encuentran 62 personas provenientes de otros estados y líderes de grupos armados refugiados en la ciudad, según el informe oficial.
Actualidad -

La iniciativa incluye tramos clave como las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas y forma parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones.
Actualidad -