Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de la represión por parte de la policía porteña a metrodelegados del subte en la línea H, llegaron los despidos y el conflicto se agudiza.
Metrovías comunicó la cesantía de tres metrodelegados y la elevación a 171 el número de trabajadores suspendidos pocos minutos antes de la apertura de molinetes que los trabajadores del subte realizaron ayer en la línea C y explicó que responde a la "persistencia" de las protestas.
Desde el gremio advirtieron sobre la "gravedad extrema" de la situación y anticiparon que darán una respuesta si los telegramas efectivamente llegan.
Aunque los metrodelegados dejaron de lado los paros y optaron por liberar los molinetes, Metrovías siguió adelante con las sanciones.
Los trabajadores del subte vienen realizando un plan de lucha en rechazo al aumento del 15% firmado con la UTA dejando a los metrodelegados afuera de la discusión debido a que la Corte Suprema les suspendió la personería gremial que los habilita para sentarse en la mesa salarial.
El conflicto lleva varias semanas y se agravó días atrás cuando la Policía de la Ciudad reprimió a los trabajadores durante una protesta en la estación Las Heras de la línea H y detuvo a 16 trabajadores, entre los que estaban el secretario adjunto de la AGTSyP, Néstor Segovia, y otros miembros del gremio.
Sobre las supensiones, Metrovías precisó que "ascienden a 171", de los cuales un total de 131 corresponden a delegados gremiales que cuentan con tutela sindical.
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -