Estados Unidos tiene un déficit comercial masivo de 1,2 billones de dólares, por lo que el Presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles

Estados Unidos llegó a un acuerdo con China luego de la guerra comercial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Decenas de trabajadores de los medios, se suman a una iniciativa con el objetivo de rechazar el acuerdo que implementaría 25 mega granjas de cerdos en el país.
Llegó noviembre, mes en que se había aplazado la firma de un acuerdo entre Argentina y China que consiste en producir y enviar 9 millones de toneladas de carne (lo que se habría corregido en unas 900 mil), y para garantizar ese traslado, se instalarían unas 25 mega factorías porcinas que lejos de garantizar beneficios para el país generan múltiples consecuencias: entre ellas la posibilidad de desencadenar una nueva pandemia.
¿Cómo surge esto? Aquí un breve repaso y contexto. Estas conversaciones entre países, se inician a partir de la llamada "gripe porcina africana", infección por la que el país asiático sacrificó a la mitad de la población de cerdos que tenía en ese momento (hay videos en los que se muestra cómo los asesinaban vivos). Esto fue para no sólo evitar que el virus se propague sino que además pueda mutar en seres humanos.
Debido a esta crisis China "perdió" cinco años de producción de cerdos, lo que llevó al país a buscar potenciales terrenos que produjera y le enviase carne porcina. Acá aparece la Argentina. Un dato no menor es que es el país con mayor consumo de cerdos del mundo (dato obtenido a través de un estudio de mercado en 2019).
Cabe destacar que activistas, comunicadores, agrupaciones y movimientos ambientalistas pudieron acceder a los detalles de este acuerdo a partir de filtraciones de documentación oficial, algunas que se dieron a conocer por parte del Ministerio de Agricultura. Es importante resaltar que en estas negociaciones (sobre el acuerdo) no estuvieron presentes ni el Ministerio de Salud ni el de Medio Ambiente. De modo que tanto activistas como legisladores (como Myriam Bregman y Nicolás del Caño), exigieron que se especifiquen detalles del acuerdo, además de generar que se posponga la firma. De modo que nos encontramos en esta instancia.
Es por esto, que decenas de artistas y activistas impulsaron la campaña, #ModoPandemia, que consiste en visibilizar las consecuencias de este acuerdo y oponerse a su firma. Celeste Cid, Fede Bal, Brenda Gandini, Leo Montero, Eleonora Wexler, Luciano Cáceres, Valentina Bassi, Natalia Lobo, Guillermo Pfening, Esteban Prol, Laura Azcurra, Brenda Mato, Leo Montero, y Nicolás Maiques, son algunos de los que participan.
Con diferentes imágenes y consignas la propuesta invita a pensar: "¿Querés vivir para siempre en Modo Pandemia?". Esto es ya que entre las múltiples consecuencias de la implementación de estas mega granjas que no solamente conllevarían mayor contaminación, precarización laboral, exposición de enfermedades, hacinamiento de los cerdos y deforestación; sino que además, implicaría el desarrollo de nuevos virus y con ello, la posibilidad de que se desencadene una nueva pandemia.
"Me encanta tener que verme con la gente solo a través de pantallas"; "Me encanta tener que desinfectar todo cada vez que hago las compras"; "Buenísimo ver los bosques en llamas mientras nos quedamos en casa"; son algunas de las consignas que con ironía plantean los artistas.
La campaña es impulsada por la organización Somos Miles. "Se trata de un poderoso mensaje creado con el objetivo de frenar el acuerdo porcino que Argentina intenta firmar con China. Y hablamos de desafío porque concientizar no es una tarea fácil y hace falta el esfuerzo de todos", comunicaron.
Estados Unidos tiene un déficit comercial masivo de 1,2 billones de dólares, por lo que el Presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles
Actualidad -
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -