La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
_15.47.127842_sq.png?w=1024&q=75)
Milei llegó a Roma para participar de los funerales del Papa Francisco
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Shows musicales, una maratón y el paso de autos antiguos antecedieron la apertura de la obra vial que bordea el puerto de Buenos Aires y conecta la zona Norte con la zona Sur.
El Paseo del Bajo es una nueva autopista porteña y tiene una extensión de 7.1 kilómetros. Va desde la avenida Brasil y la bajada de la autopista 25 de mayo, hasta el peaje Retiro de la autopista Illia, con un ramal de ingreso a la Terminal de Ómnibus de Retiro y otro que conecta con el Puerto de Buenos Aires.
Tras 28 meses de obras, la vía subterránea que bordea el puerto de Buenos Aires será inaugurada este lunes a las 10.30, de manera progresiva, cuando comiencen a habilitar accesos y egresos a la trinchera por la que circulará el tránsito pesado.
El Paseo del Bajo funciona con Telepase y es la primera autopista porteña en implementar el sistema "free flow": pórticos con lectores de patentes a la altura de Independencia, que registra a los vehículos y habilita el cobro automático.
"Es un ejemplo del trabajo en equipo, del trabajo serio. Se planeó en la época de Mauricio Macri como jefe de Gobierno, desde ahí arrancamos con él, después trabajando en equipo con el Gobierno nacional", destacó el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta.
Habrá cruces vehiculares entre microcentro y Puerto Madero en las calles Estados Unidos, Independencia, avenida Belgrano, Moreno, Perón, avenida Corrientes, Lavalle, Viamonte y avenida Córdoba.
Se beneficiarán más de 135.000 personas por día entre conductores de camiones, pasajeros de ómnibus y automovilistas, aseguraron desde el gobierno porteño.
La obra tuvo una inversión de 672 millones de dólares, que se financiaron con el Tesoro de la Ciudad, el Ministerio de Transporte de la Nación y el préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina CAF.
Se colocaron 1.990 artefactos LED de 184 y 320 watts, cuya intensidad puede ser regulada de acuerdo a las exigencias del tránsito.
Las luces fueron ubicadas cada 12 metros en la trinchera y en columnas de 12 metros de altura en la zona donde la calzada circula en elevación, a una distancia de 35 metros cada una.
El sistema "es alimentado por dos subestaciones eléctricas ubicadas en Antártida Argentina y Castillo y en avenida Huergo y Moreno y que se cuenta con grupo electrógeno propio, que permitirá mantener activa la iluminación, sus señalizaciones, las cámaras de seguridad y el sistema autopistas sin barreras"
La ceremonia para despedir al sumo pontífice se llevará a cabo mañana en la Plaza San Pedro, del Vaticano.
Actualidad -
Según un informe de la Unión Industrial Argentina, el nivel de actividad se mantuvo en valores similares al promedio de los últimos cinco meses, con diferencias entre sectores.
Actualidad -
La Agencia Nacional de Seguridad Vial estableció un nuevo procedimiento para renovar el carnet. Los conductores particulares ya no deben asistir a centros municipales y los profesionales quedan exceptuados de tramitar la LiNTI.
Actualidad -
El partido liderado por Cristina Fernández de Kirchner apuntó contra las declaraciones de Kristalina Georgieva y cuestionó el acuerdo financiero con el gobierno de Javier Milei.
Actualidad -