El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las Iglesias Evangélicas difundieron un documento en el que expresan su disconformidad con las modificaciones que se intentan introducir a la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral.
La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) sostuvo que cree en "la necesidad de una educación sexual integral que abarque los aspectos científicos, biológicos, psicológicos y sociales en la comprensión de la propia sexualidad y la del otro en un marco de respeto".
En este sentido, en el texto que se dio a conocer las Iglesias plantean que "a pesar de lo expresado en la legislación vigente, se intenta introducir modificaciones significativas a la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral que distorsionan gravemente su sentido original y pretenden imponer contenidos ideológicos de manera autoritaria".
DECLARACIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL https://t.co/SGTjDH2Sgp pic.twitter.com/nRsZhtA9v5
— ACIERA (@aciera_arg) 17 de septiembre de 2018
A continuación, los puntos en los que la ACIERA difiere de las modificaciones:
En este sentido, la ACIERA considera:
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -