Ir al contenido
Logo
Actualidad

Un ex juez de la Corte Suprema celebró la "celeridad" de la Justicia por la presunta corrupción en ANDIS

Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.

Un ex juez de la Corte Suprema celebró la "celeridad" de la Justicia por la presunta corrupción en ANDIS

El ex ministro de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, destacó que la Justicia haya actuado con rapidez en la investigación sobre sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Aunque remarcó que todavía no existen pruebas concluyentes, valoró que tanto la fiscalía como el juzgado hayan dado curso inmediato a las medidas necesarias para avanzar en la causa.

“Desde que han trascendido estos audios la Justicia ha actuado con mucha celeridad y me parece que esto satisface las expectativas de la gente, más allá del resultado final que haya en este tema, que no lo podemos anticipar”, sostuvo. Y agregó: “El fiscal (Franco Piccardi) ha actuado con mucha celeridad, y el juez (Sebastián Casanello) ha ordenado las medidas correspondientes también con mucha celeridad”.

Respecto del impacto público, el ex juez reconoció que la investigación "tiene una característica de escándalo y lógicamente que lo es. Yo también lo veo desde ese punto de vista, pero tenemos que esperar el avance de la justicia". También subrayó que el alcance de la causa no tiene límites y que "el Presidente está equiparado con un ciudadano común en ese sentido. Sí tiene que responder, no solo el Presidente, sino todos los funcionarios públicos, están equiparados a un ciudadano común para ser juzgados".

En su análisis del contexto político, señaló que los casos de corrupción se repiten con los cambios de gobierno y planteó que "hay otros temas que deberían ocupar el lugar de los temas de corrupción, como por ejemplo la debilidad institucional en la que estamos viviendo en este momento” y calificó la situación como “muy difícil”.

Y, finalmente, dejó en claro que "todo esto tiene que ver con una metodología política que se ha incentivado en los últimos tiempos, que es trasladar los cánones de la guerra a la política. Y entonces, obviamente no hay ningún Congreso que pueda soportar esa situación y eso va a llevar a una situación de bloqueo político".

    Ultimas Noticias