Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
_19.40.176227_sq.png?w=1024&q=75)
Incendio en La Plata: comenzaron las pericias e investigan si el fuego fue intencional
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Pequeños productores agropecuarios vendieron frutas y verduras al precio de costo en Plaza de Mayo el martes 3 de septiembre para protestar por la diferencia que hay entre el dinero que reciben ellos y lo que pagan los consumidores.
La iniciativa, que logró comercializar más de 20 mil kilos de productos de campo, estuvo motorizada por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), una organización que forma parte de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). A su vez, el Feriazo tuvo la adhesión del Movimiento Nacional Campesino Indígena de la Federación Nacional Campesina, del Movimiento de Trabajadores Excluidos, del Frente Agrario del Movimiento Evita y del Frente Agropecuario Regional Campesino.
"Somos quienes producimos más del 65% de los alimentos que comemos día a día en nuestras casas. Producimos verduras, yerba, carne, leche, frutas, quesos, huevos. A pesar de la dignidad de nuestro trabajo, las condiciones en las que vivimos, producimos y comercializamos son muy precarias", expresó Lautaro Levetatto de la CTEP.
Según informó Noticias Argentinas, la diferencia es notable porque el kilo de morrón, por ejemplo, se paga en chacra 20 pesos y se vende a 80 pesos y el kilo de zanahoria que baja de Santiago del Estero a $3 y en los comercios se obtiene a 15 pesos aproximadamente.
En su gran mayoría los vegetales, provenían de la ciudad de La Plata y las provincias de Corrientes y Santiago del Estero. Los mismos productores ya habían utilizado el recurso de regalar toneladas de leche, fruta y verduras en protestas que se volvieron masivas.
Las tareas se centran en apuntalar la estructura del edificio y en la búsqueda de posibles víctimas dentro del inmueble afectado.
Actualidad -
La Justicia provincial dispuso que, en caso de ir a juicio, el proceso se realice bajo la modalidad de jurados populares. La investigación sigue en curso.
Actualidad -
El acto, con autoridades del Gobierno nacional y de la Ciudad, diplomáticos y dirigentes religiosos y sociales, fue organizado por la AMIA, la DAIA, familiares de víctimas, y otras instituciones.
Actualidad -
A diferencia de Villarruel, el Presidente participó del homenaje a las víctimas del atentado de 1994, acompañado por su hermana y parte del gabinete.
Actualidad -