La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Pequeños productores agropecuarios vendieron frutas y verduras al precio de costo en Plaza de Mayo el martes 3 de septiembre para protestar por la diferencia que hay entre el dinero que reciben ellos y lo que pagan los consumidores.
La iniciativa, que logró comercializar más de 20 mil kilos de productos de campo, estuvo motorizada por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), una organización que forma parte de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). A su vez, el Feriazo tuvo la adhesión del Movimiento Nacional Campesino Indígena de la Federación Nacional Campesina, del Movimiento de Trabajadores Excluidos, del Frente Agrario del Movimiento Evita y del Frente Agropecuario Regional Campesino.
"Somos quienes producimos más del 65% de los alimentos que comemos día a día en nuestras casas. Producimos verduras, yerba, carne, leche, frutas, quesos, huevos. A pesar de la dignidad de nuestro trabajo, las condiciones en las que vivimos, producimos y comercializamos son muy precarias", expresó Lautaro Levetatto de la CTEP.
Según informó Noticias Argentinas, la diferencia es notable porque el kilo de morrón, por ejemplo, se paga en chacra 20 pesos y se vende a 80 pesos y el kilo de zanahoria que baja de Santiago del Estero a $3 y en los comercios se obtiene a 15 pesos aproximadamente.
En su gran mayoría los vegetales, provenían de la ciudad de La Plata y las provincias de Corrientes y Santiago del Estero. Los mismos productores ya habían utilizado el recurso de regalar toneladas de leche, fruta y verduras en protestas que se volvieron masivas.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -