La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó a un Tribunal de Apelaciones por haber confirmado la suspensión de su decreto antimigratorio. La medida adoptada fue acusada de discriminar a los musulmanes, mientras que el mandatario la justificó al expresar que defiende en nombre de la lucha antiterrorista.
"Y bien, como era de esperar, el (Tribunal de Apelaciones del) 9° Circuito volvió a hacerlo. Se ha opuesto a la PROHIBICIÓN DE VIAJAR en un momento tan peligroso de la historia de nuestro país S.C", escribió Trump en su cuenta oficial de Twitter.
Well, as predicted, the 9th Circuit did it again - Ruled against the TRAVEL BAN at such a dangerous time in the history of our country. S.C.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 13 de junio de 2017
A su vez, el Tribunal estimó que el presidente no ha demostrado suficientemente que la entrada de los ciudadanos de los seis países afectados, de mayoría musulmana (Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen), "perjudicaría el interés de Estados Unidos".
El secretario de Justicia de Hawái llamó a los nueve jueces de la Corte Suprema a mantener el bloqueo del decreto, que "carga en forma desproporcionada contra los estadounidenses musulmanes y denigra el Islam", mientras erosiona la libertad religiosa.
Por su parte, el presidente argumentó que es necesaria para luchar contra el terrorismo. Además, apeló a principios de junio a la Corte Suprema, el más alto tribunal de Estados Unidos, para tratar de revivir el decreto.
Trump no dejó este dato de lado sino que en su tweet parece hacer referencia a dicho recurso con las letras "S.C" (Supreme Court, Tribunal Supremo en inglés)
Una primera versión del decreto, despertó la indignación en todo el mundo y un caos en los aeropuertos estadounidenses. A fines de enero, el jefe de Estado norteamericano quiso cerrar las fronteras del país a todos los refugiados (y ciudadanos de siete países de mayoría musulmana) por 90 días. Sin embargo, no pudo ser ya que fue suspendida el 3 de febrero por un juez federal en Seattle (Washington, oeste).
A pesar de esto, Trump no se dio por vencido y puso en marcha una segunda versión del decreto que redujo la lista de países prohibidos a seis, sin Irak. Para desgracia del presidente también fue bloqueada por la Justicia.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -