Ir al contenido
Logo
Actualidad

El contundente mensaje de Jorge García Cuerva al Gobierno: “Nadie se salva solo”

En el Día de San Cayetano, el arzobispo de Buenos Aires llamó a construir una sociedad basada en la reconciliación, pidió no desentenderse del sufrimiento social y cuestionó las sanciones a quienes revuelven basura.

El contundente mensaje de Jorge García Cuerva al Gobierno: “Nadie se salva solo”
Foto: NA

En el Día de San Cayetano, se realizó una misa y acto en el santuario del barrio porteño de Liniers. Frente a una multitud, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, pronunció un discurso en el que cuestionó la situación social del país y reclamó atención para quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.

“Somos custodios y guardianes de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna, de los discapacitados y de todos los enfermos. No podemos desentendernos de los que sufren”, expresó durante su intervención, que tuvo un fuerte contenido social y apuntó tanto a la dirigencia como a la ciudadanía en general.

Además, se refirió a las políticas impulsadas por el Gobierno de la Ciudad sobre personas que revisan residuos en la vía pública: “No podemos desentendernos de aquellos ciudadanos que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer”. También dijo que “no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad, como el hijo menor de la parábola que deseaba comer las bellotas que comían los cerdos”. “Nadie se salva solo”, señaló García Cuerva al analizar las causas de la situación actual y afirmó que "la responsabilidad de que estemos tan mal es de todos” y que “es responsabilidad de todos solucionarlo”.

Luego, declaró que "no es una situación partidaria que muchas personas, como los jubilados, la estén pasando mal” y, en respuesta a una publicación de la vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, quien aseguró que los que revisen residuos deberán pagar “hasta $900 mil de multa”, consideró que “nadie elige revolver la basura porque le gusta”.

Y concluyó su discurso con una invocación al santo patrono del trabajo y un llamado a recomponer los lazos sociales: “Le pido a San Cayetano que haga de la Argentina una casa de reconciliación”, y pidió “salir del chiquero de las descalificaciones y del odio” para avanzar hacia la “reconciliación entre todos los ciudadanos”.