La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La noticia comunicada por Metrovías destapó una serie de problemas que viven día a día los trabajadores y usuarios
Las estaciones Independencia, Belgrano y Bolívar, que pertenecen al recorrido de la Línea E, se verán afectadas a partir del lunes por tiempo indeterminado.
La situación fue la gota que colmó el vaso para todos los trabajadores y usuarios del servicio de subte: a pesar de que Metrovías aseguró que se debe a un cambio de vías, en redes sociales muchos testimonios revelaron un impactante panorama que se vivía desde hace años en la línea.
Para entender la situación que tiene lugar desde hace varios años, FILO dialogó con varios trabajadores de la empresa -que prefirieron mantener el anonimato-, que dieron a conocer su palabra.
"Las y los trabajadores de la Linea E denunciamos las pésimas condiciones de servicio que ofrecen Metrovías y el GCBA, poniéndonos de escudo frente a lxs pasajerxs quienes obviamente desconocen el estado real de la linea"; así comienza el comunicado que publicó la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro.
- Pocas formaciones: Según señala el comunicado, la línea debería tener entre 11 y 12 trenes y sólo tiene entre 6 y 8. "No hay repuestos, no hay trenes tampoco (...) El panorama es duro, todos los días tenemos que salir a la línea con trenes de los '60 o con suerte de los '80 sabiendo que en cualquier momento se quedan barados", comenta uno de los trabajadores. "Formaciones rotas, con problemas por los cuales no pueden salir a la línea", agregó otro testimonio.
"Básicamente es una línea abandonada", comentó una de las empleadas. "Las más nuevas (Fiat, usadas, son las que ya eran viejas en las líneas A y D y nos las trajeron a la E) son de la década del 80'. Éstas formaciones a diario se rompen ( en pleno servicio con los problemas que conlleva ésto que son evacuación en túnel o estación, demora y/o interrupción de línea, viaje sin pasajeros entre otros), van al taller, vuelven a la línea, y repetimos el círculo", agregó.
"La gente ya esta cansada y la cara visible son los trabajadores" comentó un trabajador de la línea
- El estado de la infraestructura: "Los trenes están en pésimas condiciones", expresa el comunicado. "Hay escaleras mecánicas de la edad media, filtraciones de cloacas en los túneles y andenes, falta de personal en boleterías y auxiliares de estaciones". "En las demás lineas hicieron compra de formaciones, en la linea E trajeron el descarte de la A y la D", aseguró uno de los testimonios.
- Falta de seguridad: "No tenemos personal policial ni seguridad de ningún tipo", continúa el escrito.
-Demoras en el servicio: Según expresaron los trabajadores, y los usuarios en redes sociales, este panorama concluye en un tiempo de espera de más de 20 minutos. "Imaginate la demora que presenta, y si encima se te llega a romper uno de esos 4 en linea lleno de gente", explicó uno de ellos.
"El servicio fuera de horario porque están realizando un cambio de vías que deberían haber hecho con la linea cerrada. Resulta imposible trabajar en estas condiciones de desidia, es indigno para quienes abonan un boleto carísimo por el servicio que Metrovías y el GCBA ofrecen", sigue el comunicado. "El transporte es un derecho, no una mercancía", culmina el escrito.
En diálogo con Filo News, la empresa de Subterráneos de Buenos Aires es una Sociedad del Estado dio a conocer sus palabra ante este contexto.
-¿A qué se debe la falta de formaciones de la línea?
"La falta de formaciones se debe a los trabajos de reperfilado que se están realizando en las ruedas para dejarlas en condiciones de correr sobre el nuevo tendido de vías. Asimismo, al ser más corto el tramo en servicio, se requieren menos formaciones".
-¿Por qué no fueron renovadas las formaciones, en comparación con otras líneas?
"Actualmente, se lleva adelante un plan de material rodante a través del cual se están incorporando formaciones FIAT totalmente renovadas y, progresivamente, se están sacando de circulación los coches General Electric que tienen 60 años de antigüedad".
"Cabe destacar que, actualmente, esta línea es la que recibe mayor inversión en obras de infraestructura. En ese sentido, por primera vez en la historia, se lleva a cabo el trabajo de renovación de vías que abarca un total de 20 kilómetros".
"Asimismo, se están terminando las obras para poder inaugurar, en mayo del 2019, las tres nuevas estaciones de la Línea E: Correo Central, Catalinas y Retiro que sumarán dos kilómetros a la red y más de 63 mil usuarios diarios".
"Además, como parte de la extensión, se está finalizado el taller Lacarra, fundamental para la operación del servicio".
-¿Creen que corren riesgo los trabajadores y pasajeros con estas condiciones?
" La seguridad operativa no se vio afectada".
-¿Por qué tardan tanto en venir cada uno de los subtes de la línea E?
"Actualmente, la frecuencia programada para la Línea E es de 5:00. A medida que se vayan incorporando los coches FIAT y, junto a la inauguración de las nuevas estaciones, está previsto que la Línea E llegue a los 3:30 de frecuencia en diciembre de 2019.
-¿Por qué no avisaron del cierre de las estaciones con anticipación?
"El cierre se decidió al notar estos inconvenientes".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -