El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La agitación judicial no termina: tras la ola de detenciones por la causa AMIA ejecutadas la semana pasada, otro ex funcionario del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se presentará en Tribunales.
Se trata del ex Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien intentará desmentir la denuncia radicada por la fiscal Gabriela Baigún el jueves 7 de diciembre.
Los argumentos de Baigún se basan en que el también ex presidente de la Confederación Argentina de Hockey le habría mentido a la Justicia al asegurar que no poseía un patrimonio embargable, cuando luego vendió dos vehículos de alta gama por más de un millón de pesos, aunque ya pesaba sobre sí una orden de inhibición de bienes.
El contexto de esta denuncia se enmarca dentro de la causa del llamado "Plan Qunita", en el que Fernández, junto a otros procesados, deberá someterse a juicio oral.
Si bien los involucrados en el caso habían declarado no tener bienes suficientes para responder a un embargo, el diario La Nación reveló que no era así: según la investigación de la fiscal, varios de los acusados ostentaban 19 autos, 81 inmuebles, 1 moto, 4 embarcaciones y otros tipos de activos entre los que se encuentran acciones, cuentas sociales y fondos en cuentas bancarias.
Ante esta acusación, Fernández reconoció haber vendido los vehículos, pero aseguró que lo hizo para cambiarlo por un modelo más nuevo. Además, aseveró que el dinero que cobró por la venta está depositado en el Banco Patagonia.
En esas mismas declaraciones, brindadas al matutino, anticipó que se presentaría este lunes 11 de diciembre en los Tribunales de Comodoro Py junto a su abogado, Carlos Gustavo Frasquet, para aclarar la situación.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -