El mercado local experimenta importantes ganancias en sus ADRs, en medio de un escenario global adverso marcado por una rebaja crediticia en Estados Unidos.

Suben hasta un 7% las acciones argentinas que cotizan en Wall Street
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La inflación anual estimada para 2018 ronda el 40%, muy apartada de aquella meta inflacionaria del 15% que la administración de Mauricio Macri supo esgrimir como su bastión político desde el 2017. En este contexto, dos importantes gremios lograron un acuerdo paritario satisfactorio.
Se trata del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) que este lunes 10 de septiembre y tras arduas negociaciones, llegaron a un arreglo con las respectivas autoridades.
En el primer caso, se logró una recomposición del sueldo básico de un 117%, retroactivo al 1 de abril pasado, representando un haber de $10.300 para el marinero de planta, además de incrementos respectivos para las restantes categorías convencionales para la pesca.
Los salarios del gremio pesquero permanecían congelados desde 2015 y recién ahora fueron actualizados bajo el acuerdo con la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA).
#COMUNICADO Paritaria pesquera: el #SOMU logró un aumento para el básico del 117%#paritarias #pesca pic.twitter.com/EYzOTx36R8
— S.O.M.U. (@SOMU_arg) 10 de septiembre de 2018
"A pesar de las trabas, hemos logrado llegar a un acuerdo, en un acontecimiento histórico para el sector de la pesca. Falta mucho más, pero dimos un paso importante fruto de la unidad, solidaridad y lucha de los trabajadores de la pesca", manifestó Raúl Durdos, secretario general del SOMU. Por otro lado, obtuvieron el visto bueno para aumentar el valor de las producciones.
En tanto, en el sector de los aeronavegantes consiguieron un aumento salarial total anualizado del 42,81%, correspondiente al último tramo paritario del 2018, para los tripulantes de cabina de American Airlines.
Comunicado // Aeronavegantes logró acuerdo paritario del 42,81% para American Airlines. Leer más: https://t.co/FFTxE07Byy pic.twitter.com/gQYqSHkXMf
— Aeronavegantes (@Aeronavegantes) 10 de septiembre de 2018
"Estamos orgullosos de haber alcanzado nuevamente un acuerdo exitoso para nuestros afiliados, en un contexto económico que sabemos es muy desfavorable", expresó el titular del gremio Juan Pablo Brey en un comunicado de prensa difundido a través de sus redes.
Este pacto contempla una cláusula de revisión "de modo que el salario de los tripulantes de American se ajustará a fin de año de acuerdo a la inflación oficial".
De este modo, Aeronavegantes se posicionó una vez más al tope del ranking salarial.
El mercado local experimenta importantes ganancias en sus ADRs, en medio de un escenario global adverso marcado por una rebaja crediticia en Estados Unidos.
Actualidad -
Las autoridades provinciales informaron que sigue el corte total en la Ruta 9, autopista Rosario, sumado a que se mantiene cerrado el tránsito entre Zárate y Alsina, en ambos sentidos.
Actualidad -
El ex asesor analizó la derrota del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y cuestionó las decisiones del ex presidente tras la elección de 2019. También opinó sobre el avance de La Libertad Avanza y el rol de Javier Milei.
Actualidad -
Se trata de más de 4.400 kilómetros que atraviesan cinco provincias y actualmente son gestionados por Corredores Viales S.A. Las instancias de participación se realizarán del 11 al 13 de junio en Buenos Aires.
Actualidad -
El proyecto incluye una ampliación del caudal, la construcción de puentes y una inversión de 109 mil millones de pesos. Las obras fueron definidas por el gobierno provincial junto a especialistas que asesoran al municipio.
Actualidad -
Más de 3.000 personas fueron evacuadas tras las intensas lluvias que cayeron en Buenos Aires. Se reciben donaciones hasta el lunes en Retiro y en distintos puntos de Cañuelas.
Actualidad -