Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
¿Vivís acelerado, te levantás temprano y tu mejor momento del día es cuando dormís? ¡Bajá un cambió! En Filo News te damos una escapatoria al estrés: mindfulness. Enterate de qué se trata y cómo practicarlo
Trabajar, estudiar, llevar adelante una familia o estar pasando por una situación delicada pueden potenciarte el estrés. Este se puede manifestar de diferentes maneras cuyo punto en común es el cansancio, físico y mental, y malestar. Pero, existe una escapatoria a este aceleramiento y es "vivir el presente".
Este es el lema sobre el cual se sustenta el mindfulness, un conjunto de técnicas que buscan conseguir lo que se conoce como atención plena o presencia mental. Estar en el aquí y ahora.
Mindfulness permite reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo, aceptando activamente el fluir de la experiencia tal cual se está dando.
"Prestar atención de manera intencional al momento, sin juzgar", define Jon Kabat-Zinn, conocido referente mundial de Mindfulness.
Este tipo de atención nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que nos está ocurriendo. Es una nueva forma de tomar conciencia de nuestra realidad, haciéndonos cargo de ella y trabajar de manera consciente con nuestro estrés, dolor, enfermedad, pérdida o con los desafíos de nuestra vida. Es desafiarnos a nosotros mismos.
Para eso te recomendamos estos 3 ejercicios si querés probar esta nueva manera de pensar y llevar a cabo tu vida:
1. Observación consciente
Elegí un objeto. Puede ser una taza de café, un lapicera, lo que quieras… Ahora involucrate de lleno con eso que observás. Dejá que el objeto capte toda tu atención. Solo obsérvalo. Mirá sus detalles, aquellos ínfimos que en el día a día pasás por alto. Esto te aportará una sensación de “estar despierto”. Tu mente se liberará de pensamientos y se centrará en el momento presente.
2. Limpieza de casa
De manera literal como figurada. Ordená los espacios en los que estás todos los días. Deshacete de toda carga emocional, tirá aquellos objetos que te aferren a algo que te hace mal. Dejá atrás las cosas que ya no sirven. El desorden, es un desencadenante del estrés. Sé consciente de eso.
3. Escuchar música
Utilizala de manera terapéutica. Escuchá canciones que te conecten con tu interior, que le aporten paz y estabilidad. Te recomendamos que sea música relajante, así podrás sentir los efectos calmantes mientras hacés el ejercicio mindfulness de enfocarte en la vibración de cada nota.
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -