Según fuentes policiales, tres personas fueron asistidas y un hombre fue trasladado al Hospital Durand por inhalación de humo.
Incendio en un colegio en Caballito: más de 60 evacuados
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un día como hoy, pero de 2004, Mark Zuckerberg creó Facebook, una de las empresas y redes sociales más polémicas de los últimos tiempos.
El 4 de febrero de 2004, Mark Zuckerberg y sus compañeros de estudios de la Universidad de Harvard dieron a luz a TheFacebook.com, un sitio que interconectó de manera online a cientos de estudiantes de dicha universidad y de otras treinta a lo largo de Estados Unidos.
Ciertamente, es difícil imaginar si, a sus 19 años, Zuckerberg se imaginaba que Facebook se terminaría convirtiendo en una de las grandes empresas tecnológicas del mundo. Tampoco se puede determinar si ese joven Zuckerberg sabía los problemas legales que le iba a traer.
Pero Facebook, más allá de los conflictos y el odio a nivel mundial que le trajo a su creador, instauró una nueva forma de relacionarse con las personas, cambiándola para siempre y convirtiéndose en foco de análisis de distintos campos científicos. Porque sí, Facebook ofreció la posibilidad de tener miles de amigos, pero, ¿de verdad son mis amigos? Tengo una foto con cientos de likes, pero, ¿de qué me sirven estos likes?
Y es que, si bien Facebook falló cientos de veces (el no accionar ante fake news y discursos de odio, la adquisición de plataformas que no triunfaron y la constante voluntad de generar un monopolio), es imposible negar que influyó a la manera de manejarse de otras redes sociales que hoy están cabeza a cabeza con ella.
Las fotos y los 'me gusta', los estados, los grupos, los juegos, el marketplace: Facebook terminó siendo una suerte de espacio-todo-lo-tengo pero, por las razones anteriormente mencionadas, terminó siendo su propia condena: su ampliación desmesurada disipó a los usuarios de ella y los derivó hacia espacios más simples como Twitter, Instagram o YouTube. Y no sólo a los usuarios, también a las empresas: en julio de 2020, más de 400 marcas como Coca-Cola y Starbucks retiraron sus avisos de la red social.
Si bien Facebook sigue siendo una de las redes sociales más utilizadas y con más caudal de tráfico diario, su legitimidad ya no es la misma de antes. ¿Cómo puede hacer la empresa para recuperar esa legitimidad? ¿La compra de WhatsApp e Instagram perjudicó o mejoró la reputación de la marca? ¿Zuckerberg podrá tener mejor popularidad que Donald Trump o seguirá cavando a fondo en los índices negativos?
Las respuestas a estas preguntas están en manos de Zuckerberg y, a 17 años de la creación de Facebook, es cuestión de que, con los recursos y el capital conseguido, pueda plantearse abandonar sus propios intereses y apueste por la solidificación de un universo virtual mucho más seguro y equitativo para todos que, al fin y al cabo, lo va a beneficiar más a él que a nosotros.
Según fuentes policiales, tres personas fueron asistidas y un hombre fue trasladado al Hospital Durand por inhalación de humo.
Actualidad -
El ministro de Desregulación y Transformación presentó cambios en la normativa del SENASA, enfocándose en la vigilancia sanitaria y la emisión de certificados fitosanitarios para exportación.
Actualidad -
Sonia Cavallo había asumido en mayo del año pasado como embajadora ante el foro regional. Su desplazamiento ocurre después de las críticas de su padre al programa económico del Gobierno. Esta mañana, Milei lo llamó "impresentable".
Actualidad -
Este lunes pronostican una temperatura máxima de 38° en el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que en varias provincias del norte del país podría superar los 40°. Se espera que mañana llegue el alivio.
Actualidad -
El presidente negó este lunes que el dólar esté atrasado y dijo que al acuerdo con el Fondo Monetario "sólo le falta el moño".
Actualidad -
El ministro dijo que los detenidos son responsabilidad de Nación y su par del Gobierno nacional lo tildó de "caradura".
Actualidad -