Esperan una marcha pacífica, por lo cual no habrá una excesiva presencia del personal policial.

El Ministerio de Seguridad definió no aplicar el protocolo antipiquete en la marcha del 24 de marzo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente negó este lunes que el dólar esté atrasado y dijo que al acuerdo con el Fondo Monetario "sólo le falta el moño".
El presidente Javier Milei rechazó este lunes que el dólar esté atrasado -este lunes cotizaba a $1185 para la compra y $1205 para la venta- y descartó una devaluación, a la vez que aseguró que en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "sólo falta el moño".
Durante una entrevista con A24, el mandatario sostuvo que el tipo de cambio "está en un nivel razonable teniendo en cuenta las condiciones locales". También, resaltó que "es la primera vez en la historia que tenemos superávit financiero" y destacó que durante el último año, se pudieron comprar 20.000 millones de dólares.
"De ninguna manera el dólar está atrasado", dijo categórico el Presidente. Lo hizo tras apuntar contra los economistas que alertan por un retraso en la cotización del dólar, especialmente contra el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, al que tildó de "impresentable".
"Le voy a decir, en especial al impresentable de Cavallo. Porque mientras él era ministro de Economía e insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación, él defendía el tipo de cambio de la convertibilidad", dijo Milei.
El presidente sostuvo que su programa "es muchísimo más exitoso" que el implementado en la década del '90 y principios de los 2000 "porque no tuvimos que tener una hiperinflación previa para hacerlo, porque nosotros la evitamos, no la dejamos correr. Recompusimos las tarifas durante todo el proceso. Y tampoco hicimos expropiaciones, no hicimos un plan Bonex".
"Hay mucho político pidiendo devaluación", se quejó el presidente. Ante lo que aseguró: "No vamos a devaluar, de ninguna manera".
Respecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Milei afirmó que para cerrarlo "sólo falta el moño", pero aclaró que la entrada de fondos frescos no implicará un crecimiento de la deuda.
El ingreso de fondos será vital para robustecer las reservas del Banco Central (BCRA), aún negativas en, se estima, 10.000 millones de dólares. Con todo, un eventual desembolso -se especula con que podrían enviar a la Argentina hasta 12.000 millones- no derivaría una eliminación inmediata de las restricciones cambiarias. Por lo pronto, la única precisión acerca del levantamiento del cepo la dio el propio Milei, cuando dijo que en 2026 las restricciones "dejarán de existir".
Esperan una marcha pacífica, por lo cual no habrá una excesiva presencia del personal policial.
Actualidad -
Luego de la prueba piloto realizada en la bombonera, el operativo se desplegara en el partido de la selección Argentina ante Brasil en el Monumental.
Actualidad -
El jueves 10 de abril, la organización realizará el Tercer paro general durante la gestión de Javier Milei.
Actualidad -
"Tengo que reacomodar mi vida, que cambió para bien" dijo la mujer quien restituyó su identida en enero de este año.
Actualidad -
En fin de semana largo se convirtió en tendencia el asesor estrella del presidente, generando una catarata de respuestas con insultos de todos tipo por una polémica frase en el IEFA Latam Forum. Tras las críticas en redes, pidió disculpas.
Actualidad -