La medida fue tomada luego de que se viralizara el video donde una retroexcavadora destruye la escultura ubicada en el ingreso a Río Gallegos.

Despiden al jefe de Vialidad en Santa Cruz tras la demolición del monumento a Osvaldo Bayer
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Conclusiones de un estudio que analizó la relación entre el deporte, el sedentarismo y la memoria de 1.400 escolares.
Un bajo nivel de actividad física en la edad preescolar y de primaria se asocia después con un menor rendimiento de la memoria de trabajo, según un nuevo estudio publicado en “The Journal of Pediatrics”.
Los hábitos de vida saludables, como el deporte, se consideran un requisito previo fundamental para el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y sociales básicas en niños. Una de las funciones más relevantes para el aprendizaje y el rendimiento académico es la memoria de trabajo, es decir, la capacidad de almacenar la información durante un corto período de tiempo para el procesamiento cognitivo.
Las conclusiones de esta investigación, realizada por un equipo de ISGlobal de Barcelona, indicaron que los niños que habían mostrado escasos niveles de actividad física extraescolar a los seis años rindieron significativamente por debajo de los más activos en el test de memoria que se les realizó en la adolescencia.
Esta asociación también se encontró de forma leve en los niños de siete años que habían tenido poca actividad física a los cuatro años.
Otra de las conclusiones es que el comportamiento sedentario temprano puede influir negativamente en la maduración cognitiva posterior en la adolescencia, pero solo en niños varones.
“La asociación entre la actividad física y la memoria de trabajo en los niños se ha analizado en pocos estudios, pero los que lo han hecho generalmente sí han apoyado esta relación positiva” , subrayó Mónica López-Vicente, investigadora de ISGlobal y primera autora de la publicación. “Nuestro estudio es el primero en analizar la asociación longitudinal entre los hábitos de actividad física extraescolares y la memoria de trabajo en dos períodos clave de maduración cognitiva” , agregó.
Jordi Sunyer, jefe del programa de Salud Infantil de ISGlobal y coordinador del estudio, indicó que “estos hallazgos muestran la importancia de promover hábitos saludables de actividad física y de reducir el sedentarismo desde etapas tempranas para aumentar el potencial cognitivo de los niños”.
La medida fue tomada luego de que se viralizara el video donde una retroexcavadora destruye la escultura ubicada en el ingreso a Río Gallegos.
Actualidad -
Shahram Dabiri, exvicepresidente para Asuntos Parlamentarios de Irán, pasó por la Patagonia sin que nadie se percatara de su pasado como alto funcionario de Irán.
Actualidad -
La compañía había quedado sujeta a privatización en la segunda versión de la Ley Bases.
Actualidad -
Comenzaron los preparativos para una nueva misa en homenaje al Papa Francisco. Será este sábado a las 10 de la mañana, mismo día en el que se realizará el funeral en Roma.
Actualidad -
A un año del inicio de la gestión de Carlos Pirovano como presidente del Incaa, ni una sola película argentina fue aprobada para su producción.
Actualidad -
El sumo pontífice falleció a los 88 años. Hoy se cerrará el féretro de cara al funeral de este sábado.
Actualidad -