La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.

La Justicia apunta a un socio de Fred Machado como el “lavador de dinero” en la corrupción de la ANDIS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Afecta principalmente a jóvenes y adultos jóvenes, y ya ha ocasionado cientos de internaciones e incluso la muerte.

Numerosa es la evidencia que demuestra que el cigarrillo electrónico es perjudicial para la salud y no trae ningún beneficio respecto de los cigarrillos industriales.
Recientemente, conocimos una publicación del Director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU en donde alerta sobre una nueva patología de tipo respiratorio que afecta a jóvenes y adultos jóvenes en todo Estados Unidos, y cuyo único patrón común es el uso frecuente de vapeadores, habiéndose descartado cualquier tipo de patología infecciosa.
El informe indica que ya son 193 los casos reportados de pacientes que ingresan con dificultad para respirar y dolor de pecho, y muchos de ellos tuvieron que requerir asistencia ventilatoria mecánica e internación prolongada. Lamentablemente, uno de estos pacientes falleció, informándose en este caso que había vapeado productos derivados de la Marihuana.
Los peligros asociados a la utilización de cigarrillos electrónicos ya son bien conocidos. De hecho, una editorial publicada recientemente en el Journal of the American College of Cardiology (JACC) alertó sobre esto, especialmente por la orientación que los mismos tienen hacia los jóvenes y los adultos jóvenes y la utilización de diversos saborizantes y aromatizadores para hacerlos más atractivos.
En esta misma línea, estudios científicos como el de la Universidad de Stanford (publicado en JACC en agosto 2019) muestra el daño que producen los distintos aromatizadores (independientemente de si tiene nicotina o no) sobre las células de los vasos sanguíneos, lo que predispone al daño cardíaco.
En Argentina, si bien no se disponen de estadísticas ciertas, el cigarrillo electrónico ya ha sido incluido en el registro de factores de riesgo y se sabe que su consumo es cada vez más frecuente producto de una cierta moda y el falso concepto de que es más sano que cigarrillo industrial.
En Estados unidos, el crecimiento del consumo es exponencial y se habla de un aumento anual del 40% de consumidores, fundamentalmente en jóvenes de nivel secundario y universitario. En este mismo país se está promoviendo la prohibición de la venta a menores de 21 años, mientras que en Argentina estos productos y otros relacionados están prohibidos por la ANMAT para su venta desde el año 2011.
El Dr. Robert R. Redfield, director de CDC – EEUU, fue contundente:
La gravedad de la enfermedad que experimentan las personas es alarmante y debemos difundir que usar cigarrillos electrónicos y vapear puede ser peligroso.
Ya no quedan dudas y es nuestra responsabilidad alertar a toda la comunidad, y especialmente a los jóvenes, que el consumo de cigarrillo electrónico no es una moda “cool”. Muy por el contrario, es un elemento que causa daño demostrado tanto para el que lo usa como para los vapeadores pasivos.
Por la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), con el asesoramiento del Dr. Francisco Toscano Quilon, médico cardiólogo (MN 95.358) y miembro de la FCA.

La investigación expuso un complejo entramado de gestión irregular de fondos públicos y un sistema paralelo de desvío.
Actualidad -

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos.
Actualidad -

Para la CGT, la reforma laboral ni siquiera existe: “Son solo trascendidos y así no se puede debatir”.
Actualidad -
6177_sq.jpg?w=1024&q=75)
El expresidente exhibió un documento de la Secretaría de Migraciones del país europeo. La ex primera dama tiene un mes para apelar la medida.
Actualidad -

El film argentino de Juan Cabral se llevó los máximos reconocimientos en la competencia nacional, mientras que la película marroquí de Maryam Touzani triunfó en la sección internacional y también conquistó al público.
Cine y series -

La Ciudad lanza un servicio sustentable con vehículos 100 % eléctricos, carriles exclusivos y conexión con subte y trenes. El primer tramo se encuentra en fase piloto mientras se planifica su puesta en marcha para 2026.
Actualidad -