Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este desarrollo permitió una experiencia de visualización más fluida, sobre todo en formatos de video de alta demanda y contenidos cortos.
América Móvil y Meta han consolidado una colaboración estratégica con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios móviles en Latinoamérica, a través de la optimización del tráfico de video y una mayor eficiencia en el uso de la red móvil.
Desde diciembre de 2024, ambas compañías han trabajado conjuntamente en la implementación de soluciones tecnológicas que permiten una gestión más eficiente del tráfico de video en 15 países de la región. Como resultado, se ha logrado una reducción de hasta 15% en el tráfico total generado por los servicios de Meta sobre la red móvil, liberando así capacidad para mejorar el desempeño en zonas de alta demanda.
Esta optimización ha permitido a América Móvil ofrecer una experiencia de visualización más fluida, especialmente en formatos de video de alta demanda como Reels y contenidos cortos, beneficiando a millones de usuarios al tiempo que se refuerza la eficiencia operativa de la red.
América Móvil y Meta reiteran su compromiso con la innovación continua en tecnologías de video y la adopción de los códecs más eficientes del mercado, así como con el impulso de estándares que favorezcan una mejor coordinación entre aplicaciones y redes.
Rafael Couttolenc, Director de Operaciones Móviles de América Móvil, destacó: "Junto con Meta hemos dado un paso importante hacia una red más eficiente y una mejor experiencia de usuario. Continuaremos fortaleciendo esta colaboración para asegurar que nuestras redes mantengan el rendimiento necesario para responder a las crecientes demandas digitales".
En ese sentido, Gaya Nagarajan, Vicepresidente de Infraestructura de Red de Meta, añadió: "Celebramos esta alianza con América Móvil y su impacto positivo en la experiencia de millones de usuarios en la región. Seguiremos promoviendo optimizaciones tecnológicas que impulsen la eficiencia en el ecosistema digital y garanticen una conectividad de alta calidad".
La optimización ya se encuentra activa para Telcel en México, así como nuestras operaciones de Claro en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú.
Por su parte, Julio Porras Zadik, CEO de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay destacó: "El acuerdo de optimización también ya se encuentra activo en Argentina, Uruguay y Paraguay. Esta colaboración estratégica redundará en la eficiencia de nuestras redes logrando que nuestros clientes tengan una mejor experiencia en la conectividad móvil".
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -