Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".

Alberto Samid anunció su candidatura a diputado para "defender la mesa de los argentinos"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este desarrollo permitió una experiencia de visualización más fluida, sobre todo en formatos de video de alta demanda y contenidos cortos.
América Móvil y Meta han consolidado una colaboración estratégica con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios móviles en Latinoamérica, a través de la optimización del tráfico de video y una mayor eficiencia en el uso de la red móvil.
Desde diciembre de 2024, ambas compañías han trabajado conjuntamente en la implementación de soluciones tecnológicas que permiten una gestión más eficiente del tráfico de video en 15 países de la región. Como resultado, se ha logrado una reducción de hasta 15% en el tráfico total generado por los servicios de Meta sobre la red móvil, liberando así capacidad para mejorar el desempeño en zonas de alta demanda.
Esta optimización ha permitido a América Móvil ofrecer una experiencia de visualización más fluida, especialmente en formatos de video de alta demanda como Reels y contenidos cortos, beneficiando a millones de usuarios al tiempo que se refuerza la eficiencia operativa de la red.
América Móvil y Meta reiteran su compromiso con la innovación continua en tecnologías de video y la adopción de los códecs más eficientes del mercado, así como con el impulso de estándares que favorezcan una mejor coordinación entre aplicaciones y redes.
Rafael Couttolenc, Director de Operaciones Móviles de América Móvil, destacó: "Junto con Meta hemos dado un paso importante hacia una red más eficiente y una mejor experiencia de usuario. Continuaremos fortaleciendo esta colaboración para asegurar que nuestras redes mantengan el rendimiento necesario para responder a las crecientes demandas digitales".
En ese sentido, Gaya Nagarajan, Vicepresidente de Infraestructura de Red de Meta, añadió: "Celebramos esta alianza con América Móvil y su impacto positivo en la experiencia de millones de usuarios en la región. Seguiremos promoviendo optimizaciones tecnológicas que impulsen la eficiencia en el ecosistema digital y garanticen una conectividad de alta calidad".
La optimización ya se encuentra activa para Telcel en México, así como nuestras operaciones de Claro en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú.
Por su parte, Julio Porras Zadik, CEO de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay destacó: "El acuerdo de optimización también ya se encuentra activo en Argentina, Uruguay y Paraguay. Esta colaboración estratégica redundará en la eficiencia de nuestras redes logrando que nuestros clientes tengan una mejor experiencia en la conectividad móvil".
Lo anunció en un video con su perro publicado en la red social X donde envió un "mensaje al pueblo argentino".
Actualidad -
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Actualidad -
En la madrugada del sábado, Moscú ejecutó un contundente bombardeo con más de 620 armas aéreas, incluyendo drones Shahed y misiles de crucero, que dejó al menos cuatro muertos y decenas de heridos en ciudades del oeste y este de Ucrania. El presidente Zelenski exigió sanciones más duras y reforzamiento de la defensa antiaérea.
Actualidad -
El presidente Donald Trump anunció que impondrá gravámenes del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto, argumentando que las medidas mexicanas contra el tráfico de fentanilo son insuficientes.
Actualidad -
La diputada Lourdes Arrieta presentó una denuncia tras recibir intimidaciones verbales de Lilia Lemoine en el Congreso. El fiscal pidió revisar las cámaras del Salón de Pasos Perdidos para acreditar las presuntas amenazas.
Actualidad -
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Actualidad -