Ir al contenido
Logo
Tecnologia

Televisiones sin cadmio: ¿Qué cambia frente a otras tecnologías?

Mientras muchas pantallas aún usan materiales contaminantes, Samsung fue pionera en eliminar el cadmio de su línea QLED.

Televisiones sin cadmio: ¿Qué cambia frente a otras tecnologías?

El tipo de materiales con los que se fabrican los televisores puede marcar una gran diferencia, no solo en la calidad de imagen, sino también en el impacto ambiental. Un ejemplo claro es el cadmio: un metal pesado que todavía está presente en algunos modelos de pantallas y que puede generar residuos tóxicos si no se gestiona correctamente.

Samsung apostó por una alternativa libre de cadmio en sus televisores QLED. El desarrollo comenzó en 2015 y fue certificado por SGS, un organismo independiente que validó que su tecnología Quantum Dot no contiene este metal.

A diferencia de otras soluciones, los televisores QLED de Samsung logran mantener altos niveles de volumen de color (100 %), brillo optimizado y mejor rendimiento energético, incluso en modelos de gran tamaño y resolución 4K u 8K. Esto aplica especialmente en líneas como Neo QLED y The Frame, que además integran inteligencia artificial, compatibilidad con HDR10+ y modos adaptativos que mejoran el contenido según el tipo de imagen.

Algunas marcas todavía recurren al cadmio en sus procesos, especialmente en tecnologías de puntos cuánticos que buscan colores más vivos. Pero el caso de Samsung demuestra que es posible lograr una experiencia visual avanzada sin comprometer el entorno.

Los modelos como Neo QLED y The Frame, además, integran inteligencia artificial, compatibilidad con HDR10+ y modos adaptativos que mejoran el contenido según el tipo de imagen, lo que amplía su diferencial frente a otros televisores del mercado.

La eliminación del cadmio no solo responde a una exigencia regulatoria, como la normativa RoHS en Europa, sino que se convierte en un argumento más para pensar el consumo de tecnología desde una mirada sustentable.

    Ultimas Noticias