Ir al contenido
Logo
Actualidad

Los fieles podrán despedir al papa Francisco: cuándo y dónde será la ceremonia

El cuerpo de Bergoglio será expuesto en un ataúd abierto a partir de este miércoles 23 de abril y el velatorio se extenderá por lo menos dos días.

Los fieles podrán despedir al papa Francisco: cuándo y dónde será la ceremonia

El Papa Francisco, fallecido este lunes 21 de abril a los 88 años, tendrá su ritual fúnebre que había sido modificado por el propio Bergoglio, el cual responde a un deseo de "mayor sencillez" de su despedida. 

Los fieles podrán despedir al papa Francisco el próximo miércoles 23 de abril por la mañana luego de que el cuerpo del Santo Padre sea trasladado hasta la Basílica Vaticana. El cuerpo de Bergoglio será expuesto en un ataúd abierto y el velatorio se extenderá por lo menos dos días. Se espera que miles de personas lleguen a Roma para la ceremonia de despedida.

Previo a la ceremonia, el camarlengo presidirá la constatación de la muerte del Papa y la colocación de su cuerpo en el féretro. La misma se llevará a cabo a las 20.00, "su Eminencia Reverendísima el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el rito de la constatación de la muerte y la colocación del cuerpo en el féretro".

Los funerales deben celebrarse durante nueve días consecutivos y el entierro debe tener lugar, “salvo por causas especiales, entre el cuarto y el sexto día después de la muerte”.

En una entrevista publicada después de la muerte de su predecesor, Francisco expresó que quería un funeral “sencillo”, similar al celebrado en enero de 2023 por Benedicto XVI, y que ya había elegido el lugar donde sería enterrado: Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas más grandes de Roma.

Las celebraciones mantienen los tres escenarios clásicos: la residencia del Papa difunto, la Basílica de San Pedro y el lugar de sepultura, que en este caso será la Casa Santa Marta, en el Vaticano