El nuevo presidente estadounidense también criticó a Joe Biden porque perdió "totalmente el control" sobre la economía.
Trump advirtió a empresarios en Davos: "Si no fabrican en EE.UU., tendrán que pagar un arancel"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Del 14 al 21 de septiembre, la semana de los Primeros Auxilios tiene como objetivo visibilizar diversas estrategias para fortalecer las acciones humanitarias en todo el país.
En todo espacio, de trabajo, en la escuela, la vivienda, o lugares donde se realicen actividades es elemental tener un botiquín de primeros auxilios. Y saber cómo utilizar estos materiales es igual de importante que tenerlos.
También te puede interesar: Día Mundial de la Conciencia sobre el Estrés: tips para gestionarlo apropiadamente
Por ello, en el marco de la Semana de los Primeros Auxilios que se lleva a cabo desde el 14 al 21 de septiembre, Cruz Roja Argentina impulsa diversas estrategias para fortalecer las acciones humanitarias en todo el país.
Entre ellas, la importancia de tener un contenedor de materiales esenciales para proporcionar una primera respuesta en caso de dolor o molestias corporales y posibles accidentes, o lograr la estabilización de la persona hasta que pueda revisarla una atención médica correspondiente.
El botiquín no debe contener medicamentos, ya que estos pueden no ser adecuados para todas las personas. Sin embargo, sí es fundamental incluir materiales de uso común que cualquier persona pueda utilizar sin riesgo adicional.
Por otro lado, los elementos deben estar rotulados adecuadamente y revisados para verificar su fecha de vencimiento de modo que estén en condiciones óptimas para ser utilizados cuando sea necesario.
1. Materiales de autoprotección
- Guantes descartables: Proveen una barrera de protección entre el socorrista y la persona herida, reduciendo el riesgo de transmisión de infecciones. También brindan mayor confianza a la persona asistida.
- Alcohol en gel: Es crucial para la higiene de las manos antes y después de realizar primeros auxilios, y también para limpiar los elementos utilizados. Es importante recordar que nunca se debe aplicar alcohol directamente sobre las heridas, ya que puede causar irritación o empeorar el estado de la lesión.
2. Materiales para curas y limpieza de heridas
- Tijeras multipropósito: Herramienta esencial para cortar vendajes, ropa o cintas adhesivas en situaciones de emergencia.
- Pinzas de depilar: Útiles para retirar astillas o cualquier material extraño superficial en la piel.
- Agua segura o solución fisiológica: Para limpiar y enjuagar heridas antes de aplicar cualquier otro material de protección o desinfectante.
- Desinfectantes: Como clorhexidina, yodo povidona o agua oxigenada de 10 volúmenes. Estos productos pueden utilizarse en caso de no contar con agua segura. Es importante tener en cuenta que la persona no tenga contraindicado el uso de los mismos.
3. Materiales para protección de heridas
- Gasas estériles: Disponibles en diferentes tamaños, son fundamentales para cubrir heridas y evitar la contaminación por agentes externos.
- Vendas: Existen de distintos anchos y se utilizan para envolver heridas o inmovilizar extremidades lesionadas.
- Cinta adhesiva hipoalergénica: Sirve para fijar apósitos o gasas sobre la herida.
- Apósitos adhesivos: Ideales para cubrir heridas pequeñas o cortes superficiales.
- Tela adhesiva: Se utiliza para cubrir heridas más grandes o para sostener apósitos de mayor tamaño.
- Triángulo de tela: Un material versátil que puede usarse para inmovilizar extremidades, realizar vendajes o cubrir heridas.
- Torniquete comercial: Solo debe ser utilizado en casos extremos, como una hemorragia severa, y con sumo cuidado para no causar daño adicional.
4. Otros elementos útiles en el botiquín
-Termómetro: Es fundamental para medir la temperatura en casos de fiebre o sospecha de infección.
- Cepillo de cerdas blandas: Puede ser útil para limpiar la piel alrededor de heridas o para situaciones específicas que requieran higiene.
- Linterna: Ayuda a evaluar heridas o situaciones en condiciones de baja visibilidad.
- Libreta de papel y lápiz: En caso de emergencia, puede ser necesario anotar información importante sobre el estado de la persona afectada, como sus síntomas, signos vitales o datos que se deban proporcionar al servicio de emergencia médica.
Para aplicar correctamente los elementos, se recomienda realizar cursos de primeros auxilios para contar con la capacitación necesaria para accionar en situaciones de emergencia.
El nuevo presidente estadounidense también criticó a Joe Biden porque perdió "totalmente el control" sobre la economía.
Actualidad -
Los dichos del jefe de Gabinete van de la mano de lo manifestado por el presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos.
Actualidad -
Fuentes del caso confirmaron que el efectivo quedó imputado por presunto homicidio y fue trasladado a una dependencia policial para ser interrogado.
Actualidad -
Karla Sofía Gascón, la actriz española protagonista del film del director francés Jacques Audiard, destaca al convertirse en la primera artista trans en ser candidata a la estatuilla como Mejor Actriz.
Cine y series -
El funcionario con pasado macrista se encargó de esquivar el tema y dejó en claro que se saldrá de las restricciones cambiarias cuando se den "las tres condiciones que nos hemos planteado estén dadas".
Actualidad -
Anteriormente, se celebraron pactos con Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana, Etiopía y Qatar.
Actualidad -