Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada

Según el Banco Central, los argentinos lograron un récord de demanda de dólares en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Referentes de los bloques opositores, Unión por la Patria, Coalición Cívica, Encuentro Federal y otros, presentaron un pedido para que, de forma urgente, la Comisión de Asuntos Constitucionales trate una reforma al reglamento interno. Exigen que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Proponen que la elección de autoridades de la comisión se realice en la sala del pleno de Diputados, y no únicamente por sus 28 miembros, divididos actualmente en un empate 14‑14 entre oficialismo y oposición.
El debate se prolonga desde hace más de un mes sin avances: la rotación de presidencia, vicepresidencia y secretaría quedó paralizada por acusaciones cruzadas y estrategias dilatorias del oficialismo, que se resiste a ceder el control.
El caso $LIBRA alcanzó resonancia internacional tras la declaración judicial en Nueva York del desarrollador de la criptomoneda, Hayden Davis, y el hallazgo de rastros telefónicos que incluyen a Javier y Karina Milei, además del congelamiento de cuentas bancarias del exasesor de la CNV Sergio Morales.
En paralelo, diputados como Maximiliano Ferraro y Mónica Frade denunciaron penalmente a Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, acusándolo de "encubrimiento" y "abuso de autoridad" por su decisión de no investigar a Milei en relación al escándalo.
Los opositores afirman que la comisión debe emitir un informe en tres meses como fue su objetivo fundacional y advierten que esa hoja de ruta puede coincidir con la campaña electoral de cara a las próximas elecciones legislativas.
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -
Andriy Parubiy, figura destacada de las revoluciones pro-democracia y ex presidente de la Verkhovna Rada, fue asesinado por un hombre que lo atacó disfrazado de repartidor. El presidente Zelenski calificó el crimen como “cuidadosamente preparado” y ordenó una investigación inmediata.
Actualidad -
Los boletos de subte y colectivos que conectan la Ciudad de Buenos Aires con el Conurbano bonaerense tendrán un incremento cercano al 4 %, de acuerdo con el mecanismo automático vigente de actualización tarifaria.
Actualidad -
Tras la difusión de audios que vinculan a su sobrino con presuntas maniobras en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem llamó a cuidar la imagen familiar y enfatizó la presunción de inocencia hasta que la Justicia determine lo contrario.
Actualidad -
El fenómeno climático intenso podría traer hasta 130 mm de agua en el fin de semana y días posteriores, justo cuando los suelos de la franja este ya se encuentran saturados. Expertos advierten sobre pérdidas de trigo y retraso en la siembra de maíz.
Actualidad -
La Cámara Argentina de la Indumentaria impulsa un proyecto inspirado en Francia para regular importaciones de plataformas como Shein y Temu. Aunque el Ejecutivo se opone, legisladores de varias fuerzas ya lo respaldan y buscan presentarlo tras las elecciones.
Actualidad -