El vocero de la UTA explicó que no pueden adherir a la medida de fuerza porque están en conciliación obligatoria.

Pese al paro de la CGT | Confirman que los colectivos funcionarán normalmente
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Francisco manifestó su intención de viajar al país, pero explicó que no quiere que su presencia sea utilizada políticamente.
El papa Francisco manifestó hoy su voluntad de visitar la Argentina, pero supeditó su viaje a la "coyuntura" y a que su presencia no sea usada políticamente.
"Yo estoy abierto a que se dé la oportunidad", dijo el sumo pontífice en una entrevista publicada hoy por Infobae. "Yo quiero ir a la Argentina. La voluntad está", reiteró Francisco.
Planteó, sin embargo, algunas condiciones. "Primero la voluntad que yo vaya. Creo que eso está. Segundo, la coyuntura sociopolítica. A veces la visita de un Papa puede ser usada, en todos los lugares. Que no sea usada ni para un lado ni para otro", aclaró.
En ese sentido, indicó que "después de una elección ciertamente sí podría pasar" pero aseguró que el viaje depende de "miles de factores" y no pudo estimar "en cuánto tiempo será posible".
"Después de una elección ciertamente que sí. Por eso en tiempo electoral no se hacen viajes en los países, para evitar que la presencia sea usada por el partido gobernante para una reelección o algo por el estilo. Yo quiero ir a Argentina", insistió Bergoglio.
Asimismo recordó que una visita a la Argentina estaba planeada para diciembre de 2017, en conjunto con Chile y Uruguay.
"El plan era ese. ¿Pero qué sucedió? Que [Michelle] Bachelet terminaba su gobierno y las elecciones eran precisamente por esa época. Entonces tuvimos que pasar Chile a diciembre y ya ir en enero a Argentina y a Uruguay. En enero no encontrás ni al gato, ¿viste? Entonces se cambió el programa y se hizo Chile y Perú. Y quedaron Argentina y Uruguay para después", rememoró.
En esa línea, ratificó que "no hay una negación de ir. No, de ninguna manera. Estuvo planeado el viaje" y sostuvo que está "abierto a que se dé la oportunidad".
El vocero de la UTA explicó que no pueden adherir a la medida de fuerza porque están en conciliación obligatoria.
Actualidad -
Tras un revés a la resolución judicial del juez Roberto Andrés Gallardo, el Ministerio de Seguridad porteño informó que las fuerzas federales custodiarán el Congreso, mientras que la Policía de la Ciudad se ocupará este miércoles del operativo en las calles durante la habitual marcha de los jubilados al Congreso Nacional.
Actualidad -
El primer mandatario argentino y el paraguayo mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, Javier Milei regresará al país. La reunión se da en el marco de un renovado interés por avanzar en el acuerdo del Mercosur, que lleva años en discusión.
Actualidad -
Será por 48 meses. El entendimiento aún debe ser aprobado por el Directorio del organismo.
Actualidad -
Ezequiel desapareció el viernes 21 de marzo y desde ese momento comenzó un exhaustivo operativo. Por el momento no informaron las causales de muerte, motivo por el cuerpo se espera el resultado de la autopsia correspondiente.
Actualidad -