Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El incremento estuvo impulsado por aumentos en cuotas escolares, alimentos y servicios regulados. En lo que va del año, los precios acumulan un alza del 8,6% y la variación interanual llega al 63,5%.
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires informó que la inflación durante el mes de marzo fue del 3,2%, por encima del 2,1% registrado en febrero. Con este dato, la variación interanual alcanzó el 63,5% y el acumulado en lo que va de 2025 llegó al 8,6%.
El aumento estuvo impulsado principalmente por la suba en el rubro Educación, que promedió un alza del 14,3% como resultado de los incrementos en las cuotas de los establecimientos de enseñanza formal.
En el segmento de Alimentos y bebidas no alcohólicas, la suba promedio fue del 4,7%. Los mayores incrementos se dieron en verduras, tubérculos y legumbres, con un 25,8%, y en carnes y derivados, con un 5,7%. También se registraron alzas en leche, productos lácteos y huevos, que subieron un 1,9%, y en pan y cereales, con un 1,6%. Este comportamiento incidió directamente en el valor de la canasta básica alimentaria.
El informe destacó que los productos y servicios regulados aumentaron un 4,7% en marzo, debido a decisiones del Estado Nacional y del Gobierno de la Ciudad. Entre ellos se encuentran las actualizaciones en las cuotas de colegios de nivel inicial, primario y secundario, los aumentos en medicina prepaga, en el valor del viaje en subte, en los combustibles y en las tarifas residenciales de electricidad.
Los bienes registraron un incremento del 3% y los servicios del 3,3%. En el acumulado de los primeros tres meses del año, los bienes subieron un 6,4% y los servicios un 10%. En la comparación interanual, los precios de los bienes aumentaron un 38,6% y los servicios un 83,9%. Esta diferencia marca una mayor presión inflacionaria sobre los sectores de clase media, aunque la suba en alimentos continúa afectando en mayor medida a los sectores de menores ingresos.
Otros rubros que registraron subas fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 2,7%, principalmente por los aumentos en alquileres y gastos comunes. Transporte aumentó un 2,1% debido a la suba en la tarifa del subte y en los precios de los combustibles. Salud subió un 2,3% como consecuencia de las nuevas cuotas de medicina prepaga. En el caso de seguros y servicios financieros, la suba mensual fue del 6,3% y acumulan un aumento del 17,3% en el primer trimestre, con una variación interanual del 134,2%, más del doble del promedio general.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -