Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.

Marcha de jubilados: la policía reprimió a los manifestantes con gas pimienta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El vocero de la UTA explicó que no pueden adherir a la medida de fuerza porque están en conciliación obligatoria.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que los colectivos de corta, media y larga distancia funcionarán normalmente en todo el país durante el paro general para este jueves 10 de marzo.
"Mañana va a haber colectivos normalmente porque estamos en conciliación obligatoria, no estamos habilitados a adherirnos a la medida de fuerza", indicó el vocero del sindicato, Mario Calegari, en diálogo con radio Mitre.
La CGT realizará este jueves 10 de abril un paro general en todo el país, el tercero contra las políticas del Gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza comenzará este mediodía con la participación de la central obrera en la marcha de jubilados frente al Congreso de la Nación.
Al ser consultado sobre los motivos por los que el sindicato de transporte no adhiere al paro general, Calegari contestó: "Estamos de acuerdo con los motivos de la medida de fuerza, pero a través de la conciliación obligatoria... Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, nosotros vamos a circular normalmente".
En marzo, la UTA había anunciado un paro de actividades para el viernes 28 del mismo mes. Horas antes de que comenzara la medida de fuerza, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Esto, además de desactivar aquel paro, le impide a la UTA realizar otra medida de fuerza por un plazo de 15 días, por lo que la dejó sin margen para plegarse a la protesta de la CGT.
Los jubilados se movilizaron en una nueva edición de las tradicionales protestas semanales del sector.
Actualidad -
El jefe de Gabinete presentó su informe de gestión celebrando medidas del Gobierno libertario, reclamando por la aprobación de nuevas leyes y esquivando el caso $LIBRA.
Actualidad -
El escrito oficial firmado por la ministra Patricia Bullrich, indica que el proyecto tiene como objetivos específicos "desarticular redes delictivas y estructuras criminales que promueven la violencia letal en los territorios seleccionados".
Actualidad -
También compartió múltiples posteos realizados por muchos de los tuiteros que son afines a sus políticas y apoyan su gestión.
Actualidad -
La Cámara Nacional de Casación confirmó las condenas para los policías de la Ciudad Gabriel Isassi, Fabián López y Juan José Nieva, responsables del homicidio quíntuplemente agravado de Lucas González, el joven futbolista asesinado en 2021.
Actualidad -
La empresa consideró que las medidas impulsadas por el sindicato SUTPA fueron “ilegales e ilegítimas” y que generaron pérdidas por “más de 2.500 millones de pesos”.
Actualidad -