“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
No es novedad: el vermut fue y es una bebida nacional y popular estrella, pero en el último tiempo, empezó a aparecer en más y más lugares. Después de mucho análisis, entendimos por qué. Spoiler: no es solo por ser muy rico.
Primero lo primero. Vamos a explicar cortito y al pie qué es el vermut (o vermú para fines prácticos). Si sos una persona de menos de 30 años, podrías pensar que el vermú apareció en góndolas e stories de influencers de un día para el otro, sin embargo es una bebida clásica que tomaron nuestros abuelos a lo largo de su vida, porque sus abuelos lo tomaron, y así.
El vermú es una bebida a base de vino, fortificada con alcohol y azúcar e infusionada con muchas hierbas aromáticas, especies y hasta flores. El origen es un poco incierto, y las versiones son varias. Todo indica que la bebida nace en Italia, y por eso fue tan popular en nuestro país durante los primeros tres cuartos del siglo XX: inmigrantes italianos.
Es una bebida que se tomaba mucho al mediodía o a la hora del aperitivo, al ser fresca, ligera en cuanto a graduación alcohólica y, antes que nada, accesible.
Hoy en día la tradición sigue viva, y hasta los números lo avalan: Argentina sigue siendo el principal consumidor de Cinzano (la marca de vermú clásica por excelencia), por delante de Rusia y hasta la mismísima Italia.
Ok, hasta acá todo muy lindo. Pero, ¿cómo pasamos de bebida de abuelo a bebida de jóvenes cancheros en San Telmo y Chacarita? Porque tomar vermut hoy tiene sentido en un auténtico @bardeviejes pero también tiene sentido que sea parte del maridaje de I Latina, uno de los mejores y más exclusivos restaurantes por pasos de Buenos Aires.
Después de preguntar y analizar la situación cultural/social/de instagram, vamos con nuestra propia hipótesis: dicho así rápido, tiene lo mejor de la cerveza con lo mejor del vino:
Para validar todo esto, le hicimos algunas preguntas a la persona indicada: MartinAuzmendi, que además de ser uno de los socios fundadores de Vermú La Fuerza, es el organizador de BA Cóctel y trabajó durante muchos años en el Grupo Campari.
SOBRE POR QUÉ DE REPENTE LOS JÓVENES DESCUBRIERON EL VERMUT:
“La gente joven siempre está buscando cosas “nuevas”, o por lo menos originales, y creo que los productos y categorías se renuevan en la medida que logren interpelar o conectar con esa gente joven que la vuelve a poner en escena y poder de alguna manera empezar una historia nueva.
Los jóvenes encuentran en él un montón de cosas que son muy importantes hoy: bebida natural, genuina, social (el vermú se comparte) y una bebida liviana o de bajo nivel alcohólico”.
SOBRE EL VERMUT VS. CERVECERÍAS
“No creo que sea una competencia. La cervecería aportó mucho a la escena de bares porque logró armar una propuesta que tiene que ver con la lógica de lo que pide una persona joven hoy: uno, dispuesta a renunciar al servicio pero no a la calidad y segundo, que quiere pagar un precio justo por producto que consume, y no por todo lo que lo rodea.
Además, las cervecerías crecieron yéndose a los barrios, recuperando lo barrial y cotidiano. Nosotros como bar de vermú miramos mucho eso, hay cosas valiosas, el ambiente relajado, de todos los días, una propuesta sencilla y fácil de entender. Nosotros no tenemos nada en contra de las cervecerías, sino que somos un complemento, aporta mucho en una ciudad tener diversidad y variedad”.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -