La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.

El BID aprobó un plan de apoyo por USD 10.000 millones para la Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Este 1 de octubre, las tazas se alzan para brindar por la infusión favorita a nivel mundial. ¿De qué se trata la efeméride?
El café es una de las bebidas más consumidas alrededor del mundo: las últimas cifras de la Organización Internacional del Café (ICO, por sus siglas en inglés), correspondientes al período 2017/2018, indican que entre los cinco continentes nos tomamos aproximadamente 9.682.860.000 kilos de café anuales. ¿Impresionante, no? Ese volumen es, a su vez, producido mayoritariamente por nuestro vecino Brasil, que es el principal exportador de granos a escala global. Argentina, en cambio, forma parte de la tabla de importadores, en el puesto número 15 detrás de Sudán, con unos 36.600.000 kilos de café anuales recibidos desde el extranjero.
Considerando estos números, y la pasión que, sabemos, sienten tantos familiares, amigos y conocidos por esta infusión, no es de extrañar que exista una fecha dedicada al feca. Pautada por la mismísima ICO, la efeméride cafetera llega cada 1 de octubre y se festeja en todo el planeta en simultáneo. ¿El objetivo? Compartir el fanatismo, sí, pero también poner en valor a toda la cadena productiva de esa sustancia mágica que alegra nuestros desayunos, meriendas y sobremesas.
"Cada año, el 1 de octubre, el mundo se une a celebrar el café y reconocer a las millones de personas -desde agricultores a tostadores, baristas, dueños de cafeterías y más- que trabajan duro para crear y servir la bebida que todos amamos", explica la ICO en la web oficial del Día Internacional del Café. Y hace hincapié en un asunto serio: "En la actualidad, a pesar de la creciente demanda, el café enfrenta un problema dramático: los productores reciben hoy una ganancia 30% menor al promedio de los últimos diez años, amenazando los medios de subsistencia de los caficultores y de sus familias. Este año estamos en una misión colectiva para ayudar a los caficultores de todo el mundo a recibir un ingreso justo y vital".
La crisis del mercado encuentra explicación en diversos factores. Por un lado, los cultivos cafeteros incrementaron su rendimiento, generando un exceso de stock en una "buena" racha que ya lleva dos años consecutivos. Con la sobreoferta de producto, los precios bajan, por lo que los agricultores cobran menos aunque produzcan más y a mayor costo (la mano de obra, los insumos y la tierra sí siguen aumentando). Esto no impacta necesariamente en el precio que tiene la taza de café que pedimos en las sucursales de las grandes cadenas o en los pequeños locales de nuestros barrios. Como ya sabemos, ese valor nunca baja; en Argentina, más bien tiende a subir a la par de la inflación. Sin embargo, por esa misma taza de café que acá quizás paguemos 1.5, 2 o hasta 3 dólares, el productor apenas recibe un centavo de dólar.
Por todo esto, la ICO lanzó una campaña online para reunir un millón de firmas y presionar a la comunidad internacional en general, los gobiernos, los bancos de desarrollo y las Naciones Unidas para que se tomen medidas que aseguren un futuro estable para todos los trabajadores de la industria del café.
¿Querés demostrar tu apoyo? Acá podés agregar tu nombre a la petición en su versión en español.
La estrategia conjunta con el Gobierno se aplicará entre 2025 y 2028 e incluye reformas fiscales, impulso al sector privado y medidas para reducir la pobreza.
Actualidad -
El encuentro fue convocado para abordar los efectos procesales del fallo anterior y evitar nuevas dilaciones. Asistirán fiscales, defensores y abogados de la familia del exfutbolista.
Actualidad -
Los legisladores acusaron a los involucrados de conformar agrupaciones destinadas a imponer ideas por la fuerza y reclamaron que se investiguen vínculos con el Poder Ejecutivo.
Actualidad -
El ministro sostuvo que se trataba de "estructuras ideológicas" sin resultados concretos y presentó datos sobre el funcionamiento del Programa Acercar Derechos.
Actualidad -
El encuentro tuvo lugar en la Casa Rosada y, según informó la asociación, abordaron temas vinculados a la evolución del crédito y el sistema financiero.
Actualidad -
Su defensa denunció una “persecución infundada” y aseguró que la acusación se basa en hechos no indagados ni probados judicialmente.
Actualidad -