La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.

La jueza Arroyo Salgado procesó a Alesia Abaigar y Eva Mieri por el escrache a la casa de Espert
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es el primer lanzamiento de un medallón "plant-based" de este tipo en nuestro país. ¿De qué se trata?
El éxito de las "carnes" creadas a base de ingredientes vegetales no es ninguna novedad: la soja texturizada es un reemplazo conocido desde hace bastante tiempo, sobre todo en aquellas dietas que excluyen los alimentos de origen animal como la vegana, y en el mundo ya hay empresas que ganan cientos de millones de dólares gracias a productos 100% vegetales que prometen imitar a la perfección el sabor y la consistencia de la res o del pollo. Es el caso de Impossible Foods y de Beyond Meat, ambas compañías estadounidenses con famosos inversores (desde Bill Gates hasta Leonardo DiCaprio, pasando por Serena Williams y Jay-Z) responsables de logros culinarios como la Impossible Burger -comercializada en supermercados e incluso en la cadena Burger King, bajo el nombre de Impossible Whopper- y las nuggets Beyond Fried Chicken, "pollo frito" que recientemente dio a probar la cadena Kentucky Fried Chicken en una de sus locaciones de Atlanta.
Eso que más allá de nuestras fronteras está avanzando a pasos agigantados, en la Argentina tiene algunas manifestaciones tímidas. La más contundente hasta ahora fue el desembarco de NotCo, la empresa chilena que recientemente introdujo su mayonesa vegana en nuestro mercado, producida a base de garbanzo (sin huevo ni soja) en suelo bonaerense. Mientras esta startup apunta a seguir imponiéndose con lanzamientos cada vez más complejos (leche, helados y, a largo plazo, carnes), en Rosario se está cocinando una novedad que, más pronto que tarde, busca reproducir los avances de la "revolución" alimentaria yanqui.
"¿A quién no le gusta comer una rica hamburguesa tipo casera que tenga todo el sabor y textura de una de carne? Y sin embargo muchas veces nos resignamos a eso, porque creemos que la hamburguesa es mala", dice Adolfo Rouillón, en una entrevista con el diario La Nación. Rouillón es uno de los socios detrás de Frizata, un emprendimiento santafesino que empezó a operar hace un año con una inyección de varios millones de dólares. A través de una plataforma digital, sin intermediarios, la marca comercializa milanesas, medallones, empanadas, papas, tortillas, pizzas, rolls, snacks y otros alimentos congelados, listos para almacenar en el freezer y disfrutar luego de una breve cocción. Dentro de un catálogo muy surtido, las nuevas estrellas son las FriBurgers: hamburguesas hechas "a base de plantas", vegetarianas, que juran ser idénticas a la versión clásica de carne vacuna.
"Con el sabor, el olor, el color, la textura y la experiencia de la carne; pero SIN carne", asegura la web oficial, y exhorta: "¡Dale una mordida al futuro!". Cada medallón pesa 113 gramos y contiene proteína de soja, aceite y fibras vegetales, albúmina (huevo) pasteurizada, leche en polvo descremada, remolacha, cebolla, extracto de levadura, agua, sal, azúcar y especias. Por la presencia de la leche en polvo y de la albúmina, no se trata de un producto vegano, como podría esperarse. No tiene ninguna pretensión de serlo tampoco, de acuerdo a las declaraciones de Rouillón en La Nación: "No somos ni vamos a ser una marca vegana ni vegetariana extremistra ni, del otro lado, una marca full proteína animal. Entendemos que Frizata viene a dar una solución equilibrada y balanceada a la demanda de los consumidores que va cambiando".
Por el momento, la prodigiosa hamburguesa, que llega en una presentación de 12 unidades a $468 ($39 por medallón), solo se va a vender en Rosario y dentro de 10 días. Hacia fin de año, el plan es ofrecerlas también en Buenos Aires y, más adelante, en ciudades de Chile y Brasil. Para aquellos que estén en la ciudad de origen, en este link se podrá hacer la compra y además ver las indicaciones de preparación: el microondas está prohibido.
La magistrada además les fijó un embargo de $5 millones y entiende que “formaron parte, en carácter de organizadoras”.
Actualidad -
Con vistas a las elecciones del 7 de septiembre, el espacio de izquierda anunció oficialmente a Nicolás Del Caño para la Tercera Sección y a Romina Del Plá para la Primera Sección, reforzando su perfil crítico frente al ajuste provincial.
Actualidad -
El Ejecutivo puso en marcha la transferencia del 90 % de las acciones de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) a inversores privados, manteniendo apenas el 10 % para los trabajadores. El plan apunta a concesionar el servicio por licitación nacional e internacional, con adjudicación prevista para mediados de 2026.
Actualidad -
Un vehículo se estrelló contra una fila de personas esperando ingresar a un club en East Hollywood alrededor de las 2 a.m. del sábado. Al menos 30 heridos, siete en estado crítico; el conductor fue baleado y varios testigos fueron agredidos tras el choque.
Actualidad -
El tipo de cambio oficial cerró en $1.307 y el dólar blue alcanzó los $1.305, marcando nuevos récords. Las autoridades intensificaron medidas para contener la devaluación.
Actualidad -
Entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, se cerraron 7.697 empresas y se destruyeron 66.750 puestos formales, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. El fenómeno ocurre aun con índices de actividad en alza, advierten especialistas.
Actualidad -