La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.

Día del Niño: creció un 100% el volumen de importación de juguetes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más allá de la comedia física y la adorable personalidad del torpe Carlitos, la película contiene una aguda crítica social a la explotación de la clase obrera
Mientras el mundo y, especialmente, los Estados Unidos, todavía sentían los efectos de la Gran Depresión de 1929, Chaplin andaba de gira por Europa gracias al gran éxito de su película Luces de la Ciudad (City Lights, 1931). Aclamada por la crítica y el público, la repercusión de su obra lo llevó a visitar los lugares de Londres donde se había criado, y ahí la realidad lo golpeó con la fuerza de una revelación.
Cuenta la leyenda que, consternado por la indigencia y miseria que vio a su paso por su tierra natal, el cineasta canceló todos sus compromisos sociales y se encerró en una habitación de hotel a rumiar sus penas. Y esa angustia por las carencias de sus compatriotas habría sido el origen de una de sus más brillantes obras, una crítica aguda al capitalismo y a los modos de producción fordianos, la famosa Tiempos Modernos (Modern Times, 1936).
Pasaron cinco años hasta su estreno, en los que Charles Chaplin compuso su obra maestra utilizando el humor, su mejor herramienta, como un arma de protesta contra el sistema que dejaba a miles en la calle y alienaba a los pocos que conseguían un trabajo digno. “Tiempos Modernos” es el retrato de una sociedad oprimida por la necesidad de productividad y un canto de esperanza a través del amor y la risa, únicos remedios posibles a tan desolador panorama.
Al mismo tiempo, el cine estaba atravesando uno de sus cambios más radicales, con la incorporación del sonido a la imagen. Para la época en que estrenó “Tiempos Modernos”, el cine sonoro ya era la norma y la película se convirtió en el último gran exponente del cine mudo. Aunque Chaplin incorporó efectos sonoros para la actividad de las máquinas, los mensajes radiales y compuso él mismo la música, incluyendo el tema instrumental que se convertiría años más tarde en la famosa canción “Smile” (que fue utilizada hace poco en “Joker”).
También fue la primera vez que el público escuchó su voz, al interpretar el inolvidable número musical del final, en el que se olvida la letra y canta una versión de “Je cherche après Titine” en un idioma inventado mezcla de francés e italiano, que el cómico definió como “Charabia”. Además fue la última aparición de su personaje recurrente Charlot (conocido por nuestras tierras como Carlitos), el adorable vagabundo que se esfuerza por comportarse bien a pesar de su torpeza innata y que lo convirtió en un ícono del cine mudo en todo el mundo.
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete recomienda aprovechar promociones bancarias y elegir juguetes seguros con certificaciones necesarias.
Actualidad -
Por primera vez, el número de kioscos activos cayó por debajo de los 100.000, según la Unión de Kiosqueros (UKRA). Los cierres masivos responden a una fuerte caída del consumo, la suba de costos fijos y la competencia creciente de cadenas y comercios informales.
Actualidad -
El gobernador de la provincia de Buenos Aires calificó de “berreta” la foto que el presidente Javier Milei se tomó en La Matanza junto a candidatos libertarios en la inauguración de su campaña.
Actualidad -
Organizaciones sociales, políticas y activistas de todo el país tomaron las calles en una movilización nacional en rechazo a las acciones del Estado de Israel en Gaza, con movilizaciones simbólicas en más de una decena de ciudades.
Actualidad -
Las ventas estuvieron afectadas por el endeudamiento de los hogares, las limitaciones en el acceso al crédito y el aumento de los costos operativos, según la CAME.
Actualidad -
Este domingo 10 de agosto, la expedición “Talud Continental IV” realizará su última transmisión en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad. Tras más de dos semanas de imágenes hipnóticas y descubrimientos científicos, el equipo busca cerrar con un récord de audiencia.
Actualidad -