Ir al contenido
Logo
Cine y series

Canal Encuentro presentó su nueva programación con más de 30 producciones nacionales

Canal Encuentro lanzó este martes su nueva programación que contempla 30 producciones para la primera mitad de año y 60 en total, en el marco de los 15 años de historia de la emisora pública que nació con el desafío de formar, educar y entretener presentando contenidos diferentes en un medio masivo y popular como la televisión argentina. En esta nota, hablamos con Lalo Mir, Darío Sztajnszraber, Lula Bertoldi e Identidad Marrón.

Canal Encuentro presentó su nueva programación con más de 30 producciones nacionales

En el año de su aniversario número 15, Encuentro, el canal educativo y cultural del Estado argentino, presentará a partir del lunes 2 de mayo su nueva programación para el 2022 con una propuesta que combina los clásicos con la renovación de formatos y temáticas.

Además de toda la propuesta de nuevos contenidos, se sigue afianzado la meta de marcar presencia en las escuelas profundizando temáticas federales, diversas, y nacionales que representen el gen latinoamericano.

El acto de presentación tuvo como anfitrionas a Gisela Busaniche y Valeria Edelsztein, y contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, la directora del canal, Cecilia Flachsland, la gerenta general de Contenidos Públicos SE. Jesica Tritten, y figuras como Lalo Mir, Julieta Ortega y Charo Bogarín, encargada de cerrar con un mini show.

Qué contenidos estarán disponibles

Los clásicos vuelven

La nueva programación 2022 estará ordenada en tres ejes: temáticas y figuras clásicas del canal; renovación de formatos y contenidos en temas contemporáneos de derechos humanos, ciencia, tecnología, sociedad, feminismos, disidencias y consumos; la presencia en las aulas brindando herramientas para la enseñanza y el aprendizaje.  

Además de contar con voces de especialistas, estarán figuras reconocidas como Ana Cacopardo, Gisela Busaniche, Florencia de la V, Darío Sztajnszrajber, Tomás Balmaceda, Lula Bertoldi, Maite Lanata, Lalo Mir, Identidad Marrón entre muchos otros.

Claro que los "hits" y clásicos regresarán con nuevas temporadas como el caso de "Mentira la verdad. Filosofía con el cuerpo" con Darío Sztajnszraber: "Con las propuestas de Canal Encuentro y en Mentira la Verdad se dio todo lo contrario a lo que se dice que los contenidos de la televisión son malos. Es una convocatoria nueva, sobre todo con muchos chicos que empezaron a encontrar en propuestas televisivas disparadores reflexivos, cuestionadores. La filosofía desde este y otros programas, empezó a circular mucho más y también en las redes. Se trabaja mucho en el aula, es un momento donde el pensamiento filosófico y la divulgación científica está como muy asentada y lo que se necesita es esto, seguir apostando por producciones nuevas que experimenten nuevos formatos. Ya hay un derecho ganado, no creo que todavía estemos tratando de instalar la divulgación como género, ya tiene su espacio", conversó con Filo. News el docente y filósofo.

Respecto a la popularidad que ha adquirido la filosofía en el común de la gente bajándola al cotidiano lejos de un lugar explícitamente académico, Darío dijo: "La filosofía siempre es la búsqueda de una perspectiva nueva, siempre hay algo diferente que estamos buscando, y en este caso vamos a hacer dialogar a la filosofía con la danza contemporánea. Son programas donde el ballet folclórico nacional, creó y diseñó coreografías de las cuales yo participo y me animo a tirar unos pasos (risas) y voy tratando temas de filosofía contemporánea como la cuestión animal, el colapso o fin del mundo, la posverdad y vuelvo con el amor que es un clásico. El amor, la muerte y Dios, son los hits", sentenció.

El estreno especial por el lanzamiento 2022 será el lunes 2 de mayo a la 1 (después de la medianoche) y desde el 4 de mayo todos los miércoles a las 22.

Otro de los regresos más esperados es sin dudas la multipremiada serie conducida por Lalo Mir con "Encuentro en el Estudio", donde precisamente vuelve a un estudio de grabación para mostrarnos lo mejor de la música popular. El ciclo presenta una selección de artistas argentinos en una sesión íntima de música y entrevistas que ya se transformó en un clásico de la televisión argentina. En esta temporada llegan Valeria Lynch, Jorge Rojas, Ráfaga y Nacha Guevara, entre otros artistas ya consagrados.
 

"Volver... en realidad nunca nos fuimos. Siempre estamos volviendo porque al convertirse en un clásico el programa, fueron pasados innumerables cantidad de veces y ahora estamos grabando capítulos para una nueva temporada. La elección de los artistas es con la idea de terminar con los que son clásicos de la cultura argentina que no habíamos hecho como Valeria Lynch, Ráfaga, Jairo. Son nombres que tenían estar. Calculamos que con esta temporada vamos a cerrar los grandes monstruos de la música y por ahí  después nos podemos dedicar a bucear en gente nueva, alternativa y salirnos de lo clásico, continuando un poco 'Encuentro en Cúpula'", dijo nuestro compañero de Filo.Explica.

El estreno de "Encuentro en el Estudio" será el lunes 2 de mayo a las 0:00 (después de la medianoche) y desde el 5 de mayo, los jueves a las 22.

Nuevos formatos y diversidad

Identidad Marrón es un colectivo antirracista que está integrado por personas marrones-indígenas racializadas que son los hijos/as y nietos/as de indígenas, campesinos y campesinas migrantes del continente Latinoamericano. 

El colectivo y su lucha nace como respuesta al racismo estructural de la Argentina, para visibilizar y reivindicar las pieles y rostros que, hasta ahora, han sido marginados y excluidos, incluso dentro de los ambientes progresistas. 
 

Chana Mamani, Wari Alfaro y Melisa Yaleba, integrantes del colectivo y de la nueva producción, nos contaron de qué va la mini serie que está conformada por cuatro capítulos: "Va a ser la primera vez que va existir un contenido audiovisual desde una perspectiva antirracista e interseccional, mostrando un poco cómo es la construcción y la revisión histórica del Estado y su presencia, con la presencia también de hijos e hijas de indígenas, rurales, campesinos, villeros y del conurbano. El objetivo es empezar a crear sentidos que tengan que ver justamente con la construcción de estereotipos imaginarios y colectivos y empezar a habitar espacios. Hay una emoción muy grande por cada una, cada uno y une de quienes estamos hoy, tiene que ver con la resignificación de la historia teniendo en cuenta la trayectoria e importancia que tiene Canal Encuentro", explicaron las activistas.

"El racismo existe y la intención nuestra es hablar del presente, hablar de la comunidad indígena, donde lo originario es siempre tomado como un pasado muerto y primitivo como barbarie y salvaje. Estamos acá, resistimos y esa resistencia de 500 años tiene que ver con la existencia nuestra. Se trata de construir nuevos escenarios posibles de personas marrones. Nuestros rostros en la televisión son muy importante. Generamos nuevas representaciones, estando en un lugar contando nuestras historias siendo protagonistas fuera de un lugar marginal y de la ignorancia o no consumo de arte. Estamos contando nuestras vivencias en primera persona", dijeron con emoción frente a la nueva propuesta que portagonizarán invitando a la reflexión y resignificación colectiva de las personas que sufren racismo.

El estreno especial por el lanzamiento será el lunes 2 de mayo a las 22:30 y desde el 9 de mayo, todos los lunes a las 22:30.

Por otra parte, la música se une con la ciencia y matemáticas de la mano de Lula Bertoldi quien será la encargada de conducir el timón de "Impulso sonoro, ciencia y música".

Es así que en "Impulso Sonoro", la música y las ciencias están mucho más emparentadas de lo que parece. La física y las matemáticas pueden explicarnos las melodías, los ritmos y las armonías, por qué y cómo escuchamos. Las neurociencias exploran lo que le sucede a nuestro cerebro con la música y qué procesos participan del hecho creativo. 

Con esta serie documental conducida por Lula Bertoldi, quien, junto a distintos profesionales, nos ayudará a entender la relación permanente entre la música y la ciencia. 

"Siempre Canal Encuentro se ha puesto las pilas para generar contenidos educativos para todos los niveles y edades. Tuve la suerte de que me convoquen para un programa tan lindo que es una investigación donde se recorren distintos caminos donde la música se cruza con la ciencia. Cuando me lo propusieron la verdad que dije 'uy cómo voy a hacer' porque no tengo ni idea sobre el lado de la ciencia, pero con el equipo fuimos juntos haciendo el camino de los guiones, trabjándolos, armando la parte musical porque tiene mucho de intervención musical mía juntos con otros artistas y también sola, y al final quedó un contenido muy poético y lindo. Parecen que no tienen relación la ciencia y la música y en realidad poniendo el cuerpo toda estas ciencias se cruzan, es muy loco", contó entre risas y emoción Lula a quien bancamos un montón.

El estreno especial por el lanzamiento será el lunes 2 de mayo a las 8 y 18. Desde el 4 de mayo, todos los miércoles a las 20:30.

 
 
 

Además, se va a poder disfrutar también de “Lo justo. Detrás de la ley“, que interroga críticamente el funcionamiento de la justicia a lo largo de la historia a través de la revisión de distintos casos.

“Retumbando la palabra”, “Los 90, la década que amamos odiar” y “Habitar” también estarán en la grilla. Las coproducciones con el Centro Cultural Kirchner “Los discos que nos cambiaron” y “Homenajes. Gracias por el canto“. También estarán “La olla bruja. Cocina popular” y “Expreso futuro”.

Entre las propuestas vinculadas estrechamente con contenidos educativos, estarán “ESI. Aprender para decidir”, “Ser/Estar”, una serie de ficción sobre educación sexual integral (ESI) protagonizada por la actriz Maite Lanata, “Data para llevar: SS3. Conociendo al planeta Tierra” y “SS3. Consumos problemáticos”.

Para ofrecer más herramientas audiovisuales a las aulas también se estrenarán las series documentales “Parques naturales”, “Secretos ancestrales”, “Escándalos éticos”, “Los planetas”, “Grandezas de México” y “Simon Schama: los románticos y nosotros”.

A lo largo del año se sumarán figuras como Pedro Saborido, Julieta Ortega, Gabriela Borrelli, Inés Estévez, Daniel Hendler, Javier Trímboli, María Pía López y Mariano Dorr, quienes estarán al frente de nuevos ciclos.

Para poder consultar y ver el resto de contenidos, la programación completa está por la pantalla de televisión a través de cableoperadores de todo el país, de la TDA (Televisión Digital Abierta), en su sitio web y redes: www.encuentro.gob.ar, YouTube, Instagram, Facebook y Twitter. 

 

    Ultimas Noticias