La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.

Bullrich se suma a la campaña porteña de LLA: "La motosierra tiene que llegar a la Ciudad"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente brasileño lo niega pero los datos satelitales lo confirman.
La Amazonia brasileña es la selva tropical más grande del mundo: en ella se encuentra al menos el 10% de la biodiversidad del planeta y es considerada una de las siete maravillas naturales del mundo. En el último año, experimentó un aumento de la deforestación nunca antes visto.
Solo en julio de 2019 se talaron más de 2.254 km2 de selva tropical, lo que representó un aumento del 278% respecto al mismo período durante el año anterior. Y en lo que va de 2019, los datos satelitales del INPE (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, por sus siglas en portugués) han demostrado —mediante estadística precisa sobre deforestación gracias a vigilancia por satélite— que 4.699 km2 han sido deforestados en el Amazonas.
Desde su asunción como presidente el primero de enero de este año, Jair Bolsonaro se mostró desinteresado por proteger la Amazonia, ya sea mediante sus declaraciones o sus políticas ambientales.
Previo a la publicación de esos datos, el ingeniero y entonces director del INPE, Ricardo Galvão, había sido despedido por Bolsonaro con la intención de que una empresa privada sea la que monitoree la deforestación de la Amazonia. Ante las acusaciones del presidente brasileño contra Galvão por mentir sobre los datos y estar al servicio de las ONGs, éste respondió que defendía la dignidad de la ciencia, no sólo para los científicos brasileños sino para todos los científicos. "Nuestros datos nunca deberían verse limitados por intereses políticos", agregó.
Mientras tanto, Bolsonaro asegura estar convencido de que los datos son falsos y sostiene que ningún país tiene el derecho moral de hablar sobre la Amazonia.
La funcionaria publicó un video de cara a las elecciones portañes en donde convocó a votar por el espacio libertario.
Actualidad -
Los menores, de 13 y 15 años, fueron desafectados del colegio, pero todavía continúa el terror de la comunidad educativa. La causa fue caratulada como “intimidación pública” y los acusados como inimputables.
Actualidad -
La joven de 21 años desapareció en octubre de 2009 y jamás se encontró el cuerpo. La expareja fue condenado por homicidio y se ordenó su detención inmediata.
Genero -
La cotización del poroto, que había subido por expectativas de mayor demanda para biocombustibles, retrocedió tras las medidas del gobierno estadounidense.
Actualidad -
El gobernador bonaerense lanzó críticas al presidente Javier Milei y al ministro Federico Sturzenegger, al presentar un nuevo programa de entrega de remedios en la Provincia.
Actualidad -
Mohammed Awad, integrante de las Brigadas Muhayidin, fue señalado por las Fuerzas de Defensa de Israel como responsable de infiltraciones, secuestros y asesinatos ocurridos el 7 de octubre de 2023, incluido el de los ciudadanos Shiri, Ariel y Kfir Bibas.
Actualidad -