Ir al contenido
Logo
Ciencia

Cinco datos curiosos sobre las mujeres en tecnología

En el Día de la Mujer, Google Arts & Culture presenta dos colecciones online que cuentan historias de mujeres que fueron protagonistas de hitos del sector IT, y de mujeres que lucharon por los derechos feministas.

Cinco datos curiosos sobre las mujeres en tecnología

¿Sabías que en Argentina 6 de cada 10 trabajadores del sector de IT son hombres? Sin embargo, son varias las mujeres que dejaron una huella en carreras STEM (Tecnología, Ciencia, Ingeniería y Matemáticas), que abrieron el camino para otras profesionales y que lideraron hitos de la industria. En el Día Internacional de la Mujer, Google comparte dos colecciones de su plataforma Google Arts & Culture para descubrir curiosidades, hechos históricos y la historia de mujeres talentosas

Mujeres que hicieron historia

Desde la exploración espacial hasta la medicina, las mujeres de todo el mundo han hecho contribuciones esenciales en los campos de la Ciencia, la Ingeniería, la Tecnología y las Matemáticas. Sin embargo, históricamente estas carreras han tenido una baja participación femenina. De hecho, de acuerdo con la UNESCO, en Latinoamérica las mujeres constituyen en promedio el 32% de las estudiantes y graduadas en STEM

Por eso, la plataforma digital Google Arts & Culture presenta la colección “Mujeres en STEM”, disponible de manera libre y gratuita, que incluye una lista de cinco datos curiosos para dar a conocer grandes aportes de mujeres en todo el mundo:

  1. Mujeres del espacio. Las mujeres desempeñan un papel esencial en la exploración espacial. Por ejemplo, la rusa Svetlana Savitskaya y la norteamericana Mae C. Jemison fueron fundamentales en el trabajo de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) durante casi un siglo. 
  2. Mentes creativas. La primera patente estadounidense de la historia se concedió a una mujer inventora de maquinaria, Sybilla Masters. Ella creó una nueva forma de moler el maíz, algo que cambió las prácticas agrícolas. Sin embargo, no fue la única en crear grandes aportes a la ciencia: en este link se puede hacer un recorrido por otros inventos liderados por mujeres.
  3. Descifrando códigos. Casi el 75% del equipo de 10 mil personas que trabajó en Bletchley Park (instalación militar de Inglaterra en la que se realizaron trabajos de descifrado de códigos) durante la Segunda Guerra Mundial, eran mujeres. 
  4. Sabías que... Marie Curie, ganadora de dos premios Nobel, fue la primera mujer en ser nombrada profesora en una universidad francesa. Durante sus años de investigación, era conocida por llevar tubos de ensayo de radio (elemento químico radiactivo) en el bolsillo de su bata de laboratorio. Es tal su reconocimiento, que en 2019 Google anunció la llegada de un cable submarino internacional y privado, que conecta Estados Unidos con la región desde Chile, al que decidieron ponerle el nombre de “Curie” en honor a la renombrada científica.
  5. La primera programadoraAda Lovelace es conocida como la primera programadora de la historia. Sin embargo, Ada tardaría en ser reconocida como el genio que era, ya que la programación informática no se impuso hasta muchos años después.

Pasado, presente y futuro de las mujeres que están cambiando el mundo

La colección “Las mujeres en la cultura” de Google Arts & Culture invita a conocer las historias, inventos, creaciones y proyectos de mujeres en todo el mundo. Muestra la vida de las sufragistas que lucharon por el derecho al voto femenino y por la igualdad de derechos, íconos de la cultura pop, atletas, científicas que están usando la ciencia para cambiar el mundo y mucho más.

    Ultimas Noticias