La defensa presentó un recurso contra la actualización de los bienes decomisados, que serán revisados el 11 de septiembre.

Causa Vialidad: Casación convocó a una audiencia por el decomiso a Cristina Kirchner
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde que el Gobierno dispuso la liberación de los precios en el mercado de combustibles, en octubre del año pasado, es el cuarto ajuste que se aplica.
"Acabamos de recibir el mail con los nuevos precios. Es un aumento del 3,5%", declaró Oscar Díaz, el presidente de la Confederación del Comercio de Hidrocarburos de la República Argentina.
En radio La Red, declaró sorprendido: "Hace poco tiempo tuvimos un aumento de casi 5%. YPF había sido la última en incrementar los precios, pero esta vez tomó la iniciativa".
En este contexto, la Asociación de Operadores de YPF informó una suba interanual del 7,3% en la venta de naftas durante 2017. A su vez, precisó que la petrolera cerró ese año con una participación de mercado de 55%, por encima del año anterior.
Según publicó el sitio Surtidores, Shell fue la compañía que más creció en ventas, con 10,22%; Oil subió 6,56; Axion, 3,26; Refinor, 2,81 y Petrobras, 0,66.
En relación a la participación de las compañías, tras YPF, Shell fue la segunda con 20,1%; Esso, 14,3; Petrobras, 4,8; Oil, 2,9 y Refinor, 2,1.
Las ventas de gasoil se mantuvieron en 2017 en niveles similares respecto a 2016, con un leve descenso de 0,1%, y se ubicaron en los 13.582.979 metros cúbicos.
La defensa presentó un recurso contra la actualización de los bienes decomisados, que serán revisados el 11 de septiembre.
Actualidad -
A pesar de la liberación, la causa sigue su curso y su defensa anunció que buscará el archivo del expediente para demostrar su inocencia.
Actualidad -
La Policía de la Ciudad allanó esta madrugada la Agencia Nacional de Discapacidad luego de que se filtraran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, que revelan un supuesto esquema de coimas.
Actualidad -
El Tribunal Oral Federal N°2 rechazó el pedido de su defensa de reducir la pena y ratificó multas, inhabilitaciones y restricciones adicionales.
Actualidad -
La medida fue instrumentada mediante la resolución 1240/2025 del Ministerio de Economía, que fundamentó la decisión en la transformación y disolución de organismos.
Actualidad -