Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.

La Corte Suprema rechazó el pedido de nulidad de “El Señor del Tabaco”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una familia tipo de la Ciudad de Buenos Aires necesitó en julio un ingreso de 20.216 pesos para cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT) y así evitar caer en la pobreza, un 30,7% más que en el mismo mes del año pasado, según el informe elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos (DGEyC).
El sondeo señaló que un hogar compuesto por una pareja económicamente activa, propietaria de la vivienda y con dos hijos, necesitó contar con 9.895,99 pesos para afrontar los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no caer por debajo de la línea de indigencia, un 31,5% más que en igual mes de 2017.
En el caso de un hogar integrado por una pareja económicamente activa y propietaria de la vivienda, el ingreso necesario para no ser indigente se ubicó en 6.002,48 pesos, mientras que para no ser considerado pobre fue de 11.691,54 pesos.
El informe evaluó que si esa pareja tuvo que pagar un alquiler, precisó 14.805,38 pesos para poder hacer frente al costo de la Canasta Básica Total, que define la línea de pobreza.
Para una pareja de jubilados y propietarios de la vivienda, el costo de la Canasta Alimentaria tuvo un costo de 4.996,66 pesos, mientras que el valor de la que toma en cuenta otros bienes y servicios fue de 10.073,03 pesos.
En tanto, un hogar de un adulto de 25 años, económicamente activo y propietario de la vivienda; tuvo que contar con una entrada de 3.244,59 pesos para no ser indigente y con 7.320,32 pesos para no ser pobre.
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -
Las categorías más dinámicas fueron alimentos no básicos, bebidas sin alcohol y productos de limpieza y cosmética, mientras que los autoservicios siguen en caída.
Actualidad -
La Justicia ordenó secuestrar registros y revisar cámaras de seguridad en los barrios La Isla y El Golf, donde residen empresarios vinculados a la droguería Suizo Argentina.
Actualidad -
El comunicado oficial sostuvo que la medida busca “fortalecer los mecanismos preventivos y sancionatorios” y “reforzar la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia”.
Actualidad -
Legisladores reclamaron la presencia de funcionarios del Ejecutivo y debatieron la creación de una comisión investigadora a partir de las denuncias de supuesta corrupción.
Actualidad -