Alejandro Finocchiaro propuso una reforma suprimir la figura vicepresidencial dentro del diseño constitucional.

Un diputado del PRO pidió eliminar la figura del vicepresidente: "Sólo sirve para conspirar"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El debate en comisión por la despenalización del aborto se despide con una encendida jornada: en su 15° día de discusión, dos importantes figuras hablaron a favor y en contra: el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, y el cura José María Di Paola, conocido como "Padre Pepe", respectivamente.
Correspondiente a su cargo de funcionario nacional, se le concedió a Rubinstein 30 minutos para explayarse sobre por qué debería aprobarse el aborto no punible.
Tras calificar el debate como "histórico" y celebrar que se diera paso a este, ya que se trata de una problemática que "estuvo escondido desde el comienzo de la democracia",
"Los países con marcos legales restrictivos no han visto reducido el número de abortos, sino que han aumentado los abortos inseguros", argumentó el titular de la cartera de Salud, para pasar a afirmar que "la despenalización del aborto reduce las muertes maternas, las complicaciones graves y el número de abortos totales".
Presentación del Ministro de Salud Adolfo Rubinstein en la última jornada de debate por la despenalización del aborto @RubinsteinOk ������������ #YoVotoAbortoLegal #AbortoLegalEsSalud �� pic.twitter.com/HlVKTUCUMI
— Karina Banfi (@KBanfi) 31 de mayo de 2018
Este último punto fue de hecho confirmado por el equipo de Chequeado.
Según Rubinstein,
"Este debate público ha promovido la visibilidad social y sanitaria de este problema y es un enorme facilitador para que podamos realmente comenzar a hablar seriamente de educación sexual integrada en las escuelas, educar en la anticoncepción y en la procreación responsable, y podemos definitivamente prevenir el aborto, que no es solución para nadie y que tenemos que de alguna manera actuar", concluyó el ministro, con ovaciones de pie incluidas.
En contraposición, el cura "Padre Pepe" disertó basándose en el planteo de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se inmiscuyó en este debate, promoviendo políticas de liberalización.
"No es inocente que este año se instale el aborto desde la política para acercarse a aquel que lo promueve en todo el mundo: el FMI", argumentó el referente de la pastoral en villas.
Luego, hizo una comparación que asimila la interrupción del embarazo con un "genocidio" y aseguró: "Aborto es sinónimo del FMI".
"Aborto es sinónimo de FMI le guste o no al mundo conservador que no ve con malos ojos que los pobres tengan la menor cantidad de hijos o que no los tengan y también al mundo pseudoprogresista que levanta las banderas de una presunta libertad de las mujeres para disponer de su cuerpo, pero que sabe que este genocidio además es inspirado y promovido por el Fondo Monetario Internacional", planteó.
"¡No necesitamos agregar más muertes! Nuestros barrios necesitan propuestas de vida digna y una sociedad que proteja a los más débiles, no que los descarte como residuos patológicos", sentenció.
Alejandro Finocchiaro propuso una reforma suprimir la figura vicepresidencial dentro del diseño constitucional.
Actualidad -
A partir de este martes, comenzará un período de inestabilidad que se extenderá hasta la madrugada del jueves.
Actualidad -
El auto fue encontrado detenido sobre la banquina y bomberos voluntarios de Lezama acudieron a mitigar las grandes llamas que invadieron el vehículo.
Actualidad -
La medida dispuesta por APLA contempla un cese de actividades de todos los sectores para el próximo sábado 19 de julio, desde las 00:00 hasta las 23:59 horas.
Actualidad -
Por su parte, un adulto necesitó $365.177 para no estar por debajo de la línea de pobreza y $163.757 para no ser indigente.
Actualidad -